Actitudes hacia la enfermedad mental en población general y en un grupo de profesionales de la salud.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal de este trabajo consiste en evaluar las actitudes hacia la enfermedad mental, tanto de dos grupos de la población general, con diferentes niveles económicos y sociales, como por uno, integrado por profesionales de la salud que atienden a personas de escasos recursos. El estudio fue realizado en el área sur de la Ciudad de México. Se utilizó la escala de actitudes. Attitudes Scala Toward Mental Illnes (AMI), que incluye cuatro escalas tipo Likert para medir: autoritarismo, benevolencia, restricción social y la ideología comunitaria de la Salud Mental. Los resultados mostraron que los tres grupos tuvieron actitudes positivas hacia la enfermedad mental. Al igual que en otros estudios, el nivel educativo elevado determinó significativamente las actitudes positivas, principalmente en relación con la aceptación de la enfermedad mental en su comunidad. La variable edad tuvo una influencia negativa.: la gente de edad mayor fue más susceptible a rechazar la enfermedad mental. El grupo de nivel socioeconómico alto fue menos benevolente en sus actitudes. En constraste, la población de escasos recursos económicos y los grupos formados por profesionales de la salud, se mostraron más tolerantes para aceptar a los pacientes en su propia comunidad.
Colecciones
Fecha
1991Nivel de acceso
acceso abierto
Nombre de la Rev. [SO]
Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la VI Reunión de Investigación
Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
2, 176-182 p. versión del editor
Idioma [LA]
spa
Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
Tipo de documento [TP]
article