Mostrar el registro sencillo del ítem
Actitudes hacia la enfermedad mental en población general y en un grupo de profesionales de la salud.
dc.creator | Natera Rey, Guillermina | |
dc.creator | Casco Flores, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T02:14:28Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T02:14:28Z | |
dc.date.issued | 1991 | es_ES |
dc.identifier | 1779 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0188-705X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6457 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo consiste en evaluar las actitudes hacia la enfermedad mental, tanto de dos grupos de la población general, con diferentes niveles económicos y sociales, como por uno, integrado por profesionales de la salud que atienden a personas de escasos recursos. El estudio fue realizado en el área sur de la Ciudad de México. Se utilizó la escala de actitudes. Attitudes Scala Toward Mental Illnes (AMI), que incluye cuatro escalas tipo Likert para medir: autoritarismo, benevolencia, restricción social y la ideología comunitaria de la Salud Mental. Los resultados mostraron que los tres grupos tuvieron actitudes positivas hacia la enfermedad mental. Al igual que en otros estudios, el nivel educativo elevado determinó significativamente las actitudes positivas, principalmente en relación con la aceptación de la enfermedad mental en su comunidad. La variable edad tuvo una influencia negativa.: la gente de edad mayor fue más susceptible a rechazar la enfermedad mental. El grupo de nivel socioeconómico alto fue menos benevolente en sus actitudes. En constraste, la población de escasos recursos económicos y los grupos formados por profesionales de la salud, se mostraron más tolerantes para aceptar a los pacientes en su propia comunidad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 2, 176-182 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | Actitudes hacia la enfermedad mental en población general y en un grupo de profesionales de la salud. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, 14370 México, D.F. | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | ANALES-IMP | es_ES |
dc.relation.journal | Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la VI Reunión de Investigación | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1991 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | Enfermedades mentales | es_ES |
dc.subject.kw | México | es_ES |
dc.subject.kw | Profesionales de la salud | es_ES |
dc.subject.kw | Aspectos socioeconómicos | es_ES |
dc.subject.kw | Población | es_ES |
dc.subject.kw | Autoritarismo | es_ES |
dc.subject.kw | Benevolencia | es_ES |
dc.subject.kw | Restricción social | es_ES |
dc.subject.kw | Ideología | es_ES |
dc.subject.kw | Salud mental | es_ES |
dc.subject.kw | Comunidad | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |