Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuestas fisiológicas a la estimulación dolorosa

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se analizan algunas características del dolor, como su dificultad de habituación, la variabilidad de su umbral, la universalidad de sus receptores, o su carácter transitorio y, al mismo tiempo, necesario. La aparición y desaparición del dolor, así como su incremento o decremento, supone la existencia de mecanismos de control del tipo de los propuestos por Hérnández-Peón para diversas modalidades sensoriales, por Melzack y Wall y Jessell e Iversen, para la modulación de la transmisión de la información nociceptiva en la médula espinal. El hecho de que ante la misma intensidad y duración de un estímulo nociceptivo, la sensación dolorosa y las respuestas centrales varíen, implica la existencia de cambios plásticos en las sinapsis, del tipo de potenciación de larga duración. Tomando como modelo el "encendimiento" (kindling) del SNC, hemos realizado una serie de experimentos en los que demostramos en el animal espinal, que la potenciación postetánica (PPT) de las respuestas ipsilaterales del nervio sural aumenta en forma exponencial y que este aumento persiste cuando las PPT se llevan a cabo cada 20 minutos. El incremento acumulado de las respuestas reflejadas se acompaña de acortamiento de la latencia y aumentó la actividad espontánea recogida en la raíz ventral. Puesto que el kindling amigdalino parece ser facilitado por la Naloxona y se acompaña de aumento en los niveles de encefalinas, se ensayó el efecto de este antagonista de los opioides endógenos sobre la facilitación sináptica de larga duración. Se pudo observar constantemente un aumento notable de los componentes tardíos, diferentes de los que son afectados directamente por la PPT. Partiendo de diversos resultados de facilitación y habituación de las respuestas al dolor obtenidad en nuestro laboratorio, se propone una ampliación del esquema de Wall, que presupone inhibición presináptica encefalinérgica en las láminas VI y VII de Rexed.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6322
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1984
    Autor
    Fernández-Guardiola, Augusto
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Reunión de Investigación. Instituto Mexicano de Psiquiatría
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    2, 24-36 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    estimulación dolorosa
     
    dolor
     
    opioides endógenos
     
    kindling
     
    naloxona
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias