Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Elaboración de una escala de ajuste social

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este estudio se reporta el procedimiento que se siguió en la elaboración de una escala que mide el grado de ajuste social. Esta escala fue elaborada en el CEMESAM habiendo pasado por un proceso previo de revisión de las escalas de desajuste social realizadas en otros países, principalmente la elaborada por Gurland. La primera versión fue modificada en su forma y tipo de calificación después de haber sometida a un grupo de "jueces", todos ellos profesionistas calificados en el área de Salud Mental. Finalmente la escala quedó constituida por 6 áreas: (I) Actividad: empleo, desempleo, subempleo, trabajo de casa, estudios. (II) Tipo de vivienda. (III) Nivel de ingresos. (IV) Vida social. (V) Vida familiar. (VI) Vida marital y sexual. Cada una de estas áreas califica el grado de ajuste con una escala de 0 a 2 en cada reactivo, siendo la suma total de cada área el puntaje de ajuste. La escala se aplico a 45 pacientes psiquiátricos de consulta externa de un hospital de la ciudad de México. Se realizaron en esta primera fase 2 tipos de análisis: 1) poder discriminativo de los reactivos y 2) coeficientes de correlación entre áreas. Respecto al poder discriminativo de los reactivos se eliminaron 10 reactivos, por haber obtenido correlaciones bajas y no significativas. Respecto a las correlaciones entre áreas, sólo 8 fueron significativas (p £ .05): el área de trabajo con la de nivel de ingresos y vida familiar; el área de desempleo con el tipo de vivienda; la vida social y la vida marital y sexual; el área de subempleo con la vida social y la vida familiar, y el área de vida social con la de vida familiar. Estos resultados son aún preliminares, pero sugieren que es necesario modificar los reactivos, sobre todo los del área del nivel de ingresos y los del área de vida marital y sexual, ya que obtuvieron muchas no-respuestas (25/45 en ingresos y 19/45 en el área marital y sexual). En una segunda fase se analizará la confiabilidad entre entrevistadores.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6261
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1979
    Autor
    Ryan, Peter
    Catro S., Ma. Elena
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Cuadernos Científicos CEMESAM
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    11, 16-17 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    escala de ajuste social
     
    ajuste social
     
    actividades
     
    tipo de vivienda
     
    nivel de ingresos
     
    vida social
     
    vida familiar
     
    vida marital y sexual
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias