Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Predicción del desarrollo mental a los 20 meses de edad por medio de la evaluación del desarrollo psicomotor a los seis meses de vida en niños sanos

    Thumbnail
    Ver/
    sm310153.pdf (110.6Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción El estudio de los posibles factores tanto protectores como de riesgo que puedan favorecer o dañar a la mujer durante el embarazo y, por tanto, al niño en el período prenatal y postnatal, se ha convertido hoy en una necesidad y en un objetivo prioritario de salud mundial. Uno de los objetivos de la Atención Temprana es la realización de programas de seguimiento para prevenir, detectar y tratar secuelas en el desarrollo infantil. El seguimiento es el modo de comprobar si el desarrollo se está produciendo dentro de unas pautas de normalidad. Si la detección y el seguimiento de poblaciones de riesgo son unas tareas claves en la atención temprana, no lo son menos la realización de estudios longitudinales que toman a la población normal como objeto de estudio. Actualmente, en diversos países de la Comunidad Europea se están llevando a cabo importantes estudios aleatorizados con seguimiento longitudinal (proyectos NUHEAL, EARNEST, Red de Excelencia INMA) para evaluar el desarrollo global de los niños sanos y el desarrollo mental, en particular. Dentro de los factores asociados al desarrollo mental se encuentran el desarrollo psicomotor y el desarrollo somático. Numerosos estudios muestran que el peso, la talla y el perímetro cefálico son predictores de trastornos del desarrollo cuando se trata de una población de alto riesgo o con alguna patología. El objetivo principal de este estudio es describir la evolución del neurodesarrollo en niños sanos desde el sexto al vigésimo mes de vida. En este artículo se presentan parte de los resultados del Proyecto Europeo NUHEAL. Material y método Se estudiaron 66 bebés sanos (32 niños / 34 niñas), nacidos a término, con peso al nacimiento apropiado para la edad gestacional, que fueron reclutados en el Hospital Clínico Universitario "San Cecilio" en Granada y cuyas madres eran participantes del proyecto NUHEAL pero que no recibieron suplementación de ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentanoico. Se les realizó evaluación del neurodesarrollo a los seis (n:66) y 20 (n:56) meses de edad utilizando las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (EBDI). Estas escalas proporcionan un índice de desarrollo mental (IDM) y un índice de desarrollo psicomotor (IDP). Igualmente se realizó evaluación del desarrollo somático, mediante el estudio antropométrico de las siguientes variables: Peso, talla, perímetro cefálico y torácico al nacimiento, a los seis y 20 meses de edad. El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité Ético local del Hospital Clínico Universitario «San Cecilio» de Granada. Resultados Los datos mostraron que la población estudiada tenía mayor desarrollo psicomotor que mental tanto a los seis como a los 20 meses de edad, siendo la media del Indice de Desarrollo Psicomotor (IDP) (107.95±11.70 vs 125.39±10.51) a los seis y 20 meses respectivamente, y la media del Índice de Desarrollo Mental (IDM) (97.73±9.14 vs 119.64±12.41) para los seis y 20 meses de edad. Los resultados también muestran que el IDM a los 20 meses es mayor en aquellos niños que tenían un IDP mayor a los seis meses (F (1.52)= 4.27; p<0.044). No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las variables somatométricas a los seis meses y el IDM e IDP a los 20 meses de edad. Discusión Los resultados de este estudio indican que los niños incluidos en este trabajo de investigación se encuentran dentro de la normalidad. Los niños mostraron un buen desarrollo mental y psicomotor en ambas edades, aunque el desarrollo psicomotor era superior al mental tanto a los 6 como a los 20 meses. El IDP a los seis meses resultó ser un buen predictor del IDM a los 20 meses. Estos resultados corroboran los datos publicados por diversos autores que afirman que el desarrollo psicomotor precede al desarrollo mental, siendo el desarrollo psicomotor un factor protector y una base esencial para el establecimiento de las funciones mentales superiores. Respecto a los datos obtenidos de que ninguna variable somatométrica a los seis meses resultó predictora del desarrollo psicomotor y mental posterior a los 20 meses, probablemente sea debido a que los niños incluidos en este estudio eran niños sanos; si bien esta relación sí parece cumplirse cuando se trata de niños con antecedentes patológicos o en poblaciones de niños de alto riesgo.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5985
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Psicomotor development at six months predicts mental development at 20 months in healthy children
    Fecha
    2008
    Autor
    Ramos, Rosa
    Cruz, Francisco
    Pérez, Miguel
    Salvatierra, Ma. Teresa
    Robles, Concepción
    Koletzko, Bertold U.V.
    Decsi, Tamas
    Campoy, Cristina
    Nivel de acceso
    Acceso Abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    31 (1) 53-61 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Desarrollo psicomotor
     
    Desarrollo mental
     
    Neurodesarrollo
     
    Desarrollo somático
     
    Infantes
     
    Tipo de documento [TP]
    Article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias