Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRamos, Rosa
dc.creatorCruz, Francisco
dc.creatorPérez, Miguel
dc.creatorSalvatierra, Ma. Teresa
dc.creatorRobles, Concepción
dc.creatorKoletzko, Bertold U.V.
dc.creatorDecsi, Tamas
dc.creatorCampoy, Cristina
dc.date.accessioned2017-06-30T01:20:11Z
dc.date.available2017-06-30T01:20:11Z
dc.date.issued2008es_ES
dc.identifier1304es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5985
dc.description.abstractIntroducción El estudio de los posibles factores tanto protectores como de riesgo que puedan favorecer o dañar a la mujer durante el embarazo y, por tanto, al niño en el período prenatal y postnatal, se ha convertido hoy en una necesidad y en un objetivo prioritario de salud mundial. Uno de los objetivos de la Atención Temprana es la realización de programas de seguimiento para prevenir, detectar y tratar secuelas en el desarrollo infantil. El seguimiento es el modo de comprobar si el desarrollo se está produciendo dentro de unas pautas de normalidad. Si la detección y el seguimiento de poblaciones de riesgo son unas tareas claves en la atención temprana, no lo son menos la realización de estudios longitudinales que toman a la población normal como objeto de estudio. Actualmente, en diversos países de la Comunidad Europea se están llevando a cabo importantes estudios aleatorizados con seguimiento longitudinal (proyectos NUHEAL, EARNEST, Red de Excelencia INMA) para evaluar el desarrollo global de los niños sanos y el desarrollo mental, en particular. Dentro de los factores asociados al desarrollo mental se encuentran el desarrollo psicomotor y el desarrollo somático. Numerosos estudios muestran que el peso, la talla y el perímetro cefálico son predictores de trastornos del desarrollo cuando se trata de una población de alto riesgo o con alguna patología. El objetivo principal de este estudio es describir la evolución del neurodesarrollo en niños sanos desde el sexto al vigésimo mes de vida. En este artículo se presentan parte de los resultados del Proyecto Europeo NUHEAL. Material y método Se estudiaron 66 bebés sanos (32 niños / 34 niñas), nacidos a término, con peso al nacimiento apropiado para la edad gestacional, que fueron reclutados en el Hospital Clínico Universitario "San Cecilio" en Granada y cuyas madres eran participantes del proyecto NUHEAL pero que no recibieron suplementación de ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentanoico. Se les realizó evaluación del neurodesarrollo a los seis (n:66) y 20 (n:56) meses de edad utilizando las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (EBDI). Estas escalas proporcionan un índice de desarrollo mental (IDM) y un índice de desarrollo psicomotor (IDP). Igualmente se realizó evaluación del desarrollo somático, mediante el estudio antropométrico de las siguientes variables: Peso, talla, perímetro cefálico y torácico al nacimiento, a los seis y 20 meses de edad. El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité Ético local del Hospital Clínico Universitario «San Cecilio» de Granada. Resultados Los datos mostraron que la población estudiada tenía mayor desarrollo psicomotor que mental tanto a los seis como a los 20 meses de edad, siendo la media del Indice de Desarrollo Psicomotor (IDP) (107.95±11.70 vs 125.39±10.51) a los seis y 20 meses respectivamente, y la media del Índice de Desarrollo Mental (IDM) (97.73±9.14 vs 119.64±12.41) para los seis y 20 meses de edad. Los resultados también muestran que el IDM a los 20 meses es mayor en aquellos niños que tenían un IDP mayor a los seis meses (F (1.52)= 4.27; p<0.044). No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las variables somatométricas a los seis meses y el IDM e IDP a los 20 meses de edad. Discusión Los resultados de este estudio indican que los niños incluidos en este trabajo de investigación se encuentran dentro de la normalidad. Los niños mostraron un buen desarrollo mental y psicomotor en ambas edades, aunque el desarrollo psicomotor era superior al mental tanto a los 6 como a los 20 meses. El IDP a los seis meses resultó ser un buen predictor del IDM a los 20 meses. Estos resultados corroboran los datos publicados por diversos autores que afirman que el desarrollo psicomotor precede al desarrollo mental, siendo el desarrollo psicomotor un factor protector y una base esencial para el establecimiento de las funciones mentales superiores. Respecto a los datos obtenidos de que ninguna variable somatométrica a los seis meses resultó predictora del desarrollo psicomotor y mental posterior a los 20 meses, probablemente sea debido a que los niños incluidos en este estudio eran niños sanos; si bien esta relación sí parece cumplirse cuando se trata de niños con antecedentes patológicos o en poblaciones de niños de alto riesgo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation31 (1) 53-61 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titlePredicción del desarrollo mental a los 20 meses de edad por medio de la evaluación del desarrollo psicomotor a los seis meses de vida en niños sanoses_ES
dc.title.alternativePsicomotor development at six months predicts mental development at 20 months in healthy childrenes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationDepartment of Personality, Evaluation and Psychological Treatment. School of Psychology, University of Granada, Spaines_ES
dc.contributor.emailrosadi@mixmail.comes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2008es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthEne-Febes_ES
dc.subject.kwDesarrollo psicomotores_ES
dc.subject.kwDesarrollo mentales_ES
dc.subject.kwNeurodesarrolloes_ES
dc.subject.kwDesarrollo somáticoes_ES
dc.subject.kwInfanteses_ES
dc.subject.koPsychomotor developmentes_ES
dc.subject.koMental developmentes_ES
dc.subject.koNeurodevelopmentes_ES
dc.subject.koSomatic developmentes_ES
dc.subject.koInfantes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem