Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción del dolor en el síndrome de comportamiento autolesivo

    Thumbnail
    Ver/
    sm250410.pdf (438.5Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Un fenómeno frecuente y de difícil tratamiento en los pacientes psiquiátricos es el daño físico directo e intencional causado por conductas autolesivas que no se efectúan con una finalidad suicida. La conducta se puede presentar eventualmente en padecimientos psiquiátricos como estados depresivos o psicóticos. Sin embargo, cuando se presenta de manera frecuente, constituye lo que se denomina el síndrome de autolesión deliberada que se puede observar en pacientes con retraso mental y trastornos de personalidad. Este trabajo sustenta una implicación de las estructuras límbicas que procesan el componente cognoscitivo-afectivo del dolor en el desarrollo del comportamiento autolesivo (CAL). Proponemos que el CAL resulta de una disfunción en la percepción nociceptiva, particularmente en los mecanismos de alto orden de procesamiento, donde se integra el dolor como una experiencia consciente y se conceptúa como sensación desagradable. Suponemos que esta alteración en la percepción nociceptiva puede considerarse como una consecuencia, manifestación o síntoma, de una anomalía en la percepción de sí mismo. La alteración en la percepción nociceptiva y en la percepción de sí mismo, resultaría, en algunos casos, de la incidencia de factores ambientales desfavorables en personas biológicamente vulnerables, mientras que en otros, sería la anomalía biológica la determinante de la conducta. Se ha encontrado una asociación entre la incapacidad de reconocer estímulos nociceptivos y la presencia de fenómenos disociativos. Esto ejemplifica la forma en que una respuesta altamente especializada y adaptativa en sujetos sanos ante condiciones amenazantes podría originar, de manera paradójica, conductas poco adaptativas. Los sujetos expuestos de manera crónica a situaciones amenazantes en edades tempranas, son susceptibles de desarrollar un patrón de respuesta patológico que podría poner en riesgo su vida.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5830
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Pain perception in self-injurious syndrome
    Fecha
    2002
    Autor
    Mendoza, Yazmín
    Pellicer, Francisco
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    25 (4) 10-16 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Comportamiento autolesivo
     
    Dolor
     
    Disociación
     
    Autoconciencia
     
    Corteza prefrontal
     
    Cíngulo
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias