Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripción de la conducta de los pacientes psiquiátricos hospitalizados

    Thumbnail
    Ver/
    sm100381.pdf (567.1Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Uno de los aspectos de importancia en la valoración del paciente es el que se refiere a la evaluación de la conducta, especialmente cuando se trata de pacientes psiquiátricos. En el paciente psicótico, además de la evaluación de la sintomatología y los aspectos clínicos, la conducta es, en muchos casos, uno de los motivos de consulta que puede, inclusive, conducir al internamiento. Cuando un sujeto empieza a desarrollar una serie de conductas incoherentes, consideradas como inesperadas, perturbadoras o incomprensibles por la mayoría de la gente, el caso se trata como una emergencia, lo que implica la solicitud de ayuda por parte del sujeto mismo, de un familiar o de un observador. El paciente que enfrenta esta situación ve reducida su capacidad de adaptación a tal extremo, que no puede manejar sus problemas sin ayuda profesional. No es probable que las personas lleguen a un hospital psiquiátrico solo por el hecho de ser infelices o de estar sufriendo; generalmente los pacientes son enviados cuando su conducta provoca inconvenientes, vergüenza o sufrimiento a otros, de manera que aunque el diagnóstico pueda ser psiquiátrico, los síntomas están relacionados con la conducta social. Los estudios acerca de las características de la conducta de los pacientes psiquiátricos se han orientado a la evaluación de los cambios en su conducta ante diversas situaciones, p.e.: antes, durante y después del tratamiento. La evaluación de la conducta del paciente psiquiátrico resulta fundamental, ya que puede proporcionar información relevante acerca de la situación en que se encuentra el paciente antes de su hospitalización, considerando qué aspectos de su conducta proporcionaron su internamiento. De la misma forma, puede identificar los cambios favorables de conducta durante el tratamiento, así como la aparición de nuevas conductas surgidas a raíz de la hospitalización; tal información puede ser básica para el desempeño satisfactorio del paciente en el periodo posthospitalario. Bajo estas consideraciones se llevó a cabo un estudio con el objeto de evaluar las características de la conducta de los pacientes psiquiátricos hospitalizados, lo cual sirvió como antecedente para la implementación de un programa de intervención. Como instrumento de investigación se utilizó la Escala de Conducta Hospitalaria, mediante la cual se evaluó la conducta y las actividades que realizaron los pacientes hospitalizados durante un periodo de 15 días. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Los resultados se presentan analizando las diversas áreas de conducta que fueron consideradas en este estudio: el contacto verbal de los pacientes con el personal y con otros pacientes; la conducta antisocial, la conducta exhibida (por ejemplo: aislamiento social, hiperactividad, risas inmotivadas o soliloquios), las actividades sociales, el nivel de autocuidado, la capacidad de aceptar responsabilidades, etc. Se dan recomendaciones en función de la implementación de un programa de intervención en este tipo de pacientes, y se destaca la necesidad de que el personal participe en programas de capacitación para el manejo de factores psicosociales, en el tratamiento del paciente psiquiátrico hospitalizado.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5510
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Description of the behavior of hospitalized psychiatric patients
    Fecha
    1987
    Autor
    Valencia, Marcelo
    Rascón, Ma. Luisa
    Otero, Blanca Rosa
    Ryan, Peter
    Nivel de acceso
    Acceso Abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    10 (3) 81-89 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Comportamiento
     
    Conducta
     
    Esquizofrenia
     
    Terapias
     
    Hospitalización de pacientes
     
    Pacientes psiquiátricos
     
    Comportamiento social
     
    Adolescencia
     
    Madurez
     
    Tipo de documento [TP]
    Article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias