Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorValencia, Marcelo
dc.creatorRascón, Ma. Luisa
dc.creatorOtero, Blanca Rosa
dc.creatorRyan, Peter
dc.date.accessioned2017-06-29T06:17:39Z
dc.date.available2017-06-29T06:17:39Z
dc.date.issued1987es_ES
dc.identifier826es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5510
dc.description.abstractUno de los aspectos de importancia en la valoración del paciente es el que se refiere a la evaluación de la conducta, especialmente cuando se trata de pacientes psiquiátricos. En el paciente psicótico, además de la evaluación de la sintomatología y los aspectos clínicos, la conducta es, en muchos casos, uno de los motivos de consulta que puede, inclusive, conducir al internamiento. Cuando un sujeto empieza a desarrollar una serie de conductas incoherentes, consideradas como inesperadas, perturbadoras o incomprensibles por la mayoría de la gente, el caso se trata como una emergencia, lo que implica la solicitud de ayuda por parte del sujeto mismo, de un familiar o de un observador. El paciente que enfrenta esta situación ve reducida su capacidad de adaptación a tal extremo, que no puede manejar sus problemas sin ayuda profesional. No es probable que las personas lleguen a un hospital psiquiátrico solo por el hecho de ser infelices o de estar sufriendo; generalmente los pacientes son enviados cuando su conducta provoca inconvenientes, vergüenza o sufrimiento a otros, de manera que aunque el diagnóstico pueda ser psiquiátrico, los síntomas están relacionados con la conducta social. Los estudios acerca de las características de la conducta de los pacientes psiquiátricos se han orientado a la evaluación de los cambios en su conducta ante diversas situaciones, p.e.: antes, durante y después del tratamiento. La evaluación de la conducta del paciente psiquiátrico resulta fundamental, ya que puede proporcionar información relevante acerca de la situación en que se encuentra el paciente antes de su hospitalización, considerando qué aspectos de su conducta proporcionaron su internamiento. De la misma forma, puede identificar los cambios favorables de conducta durante el tratamiento, así como la aparición de nuevas conductas surgidas a raíz de la hospitalización; tal información puede ser básica para el desempeño satisfactorio del paciente en el periodo posthospitalario. Bajo estas consideraciones se llevó a cabo un estudio con el objeto de evaluar las características de la conducta de los pacientes psiquiátricos hospitalizados, lo cual sirvió como antecedente para la implementación de un programa de intervención. Como instrumento de investigación se utilizó la Escala de Conducta Hospitalaria, mediante la cual se evaluó la conducta y las actividades que realizaron los pacientes hospitalizados durante un periodo de 15 días. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Los resultados se presentan analizando las diversas áreas de conducta que fueron consideradas en este estudio: el contacto verbal de los pacientes con el personal y con otros pacientes; la conducta antisocial, la conducta exhibida (por ejemplo: aislamiento social, hiperactividad, risas inmotivadas o soliloquios), las actividades sociales, el nivel de autocuidado, la capacidad de aceptar responsabilidades, etc. Se dan recomendaciones en función de la implementación de un programa de intervención en este tipo de pacientes, y se destaca la necesidad de que el personal participe en programas de capacitación para el manejo de factores psicosociales, en el tratamiento del paciente psiquiátrico hospitalizado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation10 (3) 81-89 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleDescripción de la conducta de los pacientes psiquiátricos hospitalizadoses_ES
dc.title.alternativeDescription of the behavior of hospitalized psychiatric patientses_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationJefe del Programa de Capacitación en Investigación. División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1987es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthSepes_ES
dc.subject.kwComportamientoes_ES
dc.subject.kwConductaes_ES
dc.subject.kwEsquizofreniaes_ES
dc.subject.kwTerapiases_ES
dc.subject.kwHospitalización de pacienteses_ES
dc.subject.kwPacientes psiquiátricoses_ES
dc.subject.kwComportamiento sociales_ES
dc.subject.kwAdolescenciaes_ES
dc.subject.kwMadurezes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem