Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo psicosocial del paciente esquizofrénico

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se presenta un esquema de atención, seguimiento y monitoreo de pacientes esquizofrénicos, así como un modelo de terapia psicosocial desarrollado e implementado en México para est tipo de pacientes. El modelo comprende dos instancias; en la primera, asistencial o psicoterapéutica, se incluyen una definición de terapia psicosocial, ls principios y formulaciones terapéuticas, el manejo psicoterapéutico del paciente, la conformación de las áreas, así como las modalidades de intervención. La segunda instancia se refiere a la evaluación del modelo de intervención respecto al cual se incluyen los lineamientos y caracteristicas de investigación, como el diseño, la conformación de los grupos bajo estudio, la definición de variables, los instrumentos de investigación, etcétera. Estas dos instancias, así como el esquema, conforman el manejo psicosocial del paciente esquizofrénico. El desarrollo de este modelo está basado en investigaciones originales realizadas en México; los resultados de éstas en lo referente a la efectividad del modelo terapéutico también se presentan en este trabajo. A través de dichas investigaciones se ha encontrado que la combinación de medicamentos neurolépticos y terapia psicosocial es la forma que más conviene para un manejo efectivo de pacientes esquizofrénicos agudos y crónicos. Los pacientes que usaban medicamentos neurolépticos, así como los que no fueron hospitalizados, presentaron mejores niveles de funcionamiento psicosocial comunitario que aquellos que no usaron medicamentos y que fueron rehospitalizados. Por otro aldo, los pacientes que recibieron medicamentos neurolépticos y terapia psicosocial presentaron un menor nivel de sintomatología, mejor funcionamiento psicosocial y global así como menor nivel de recaidas y hospitalizaciones que los pacientes que usaron exclusivamente medicamentos neurolépticos. La efectividad del modelo de terapia psicosocial permite recomendarlo y considerar su inclusión como parte importante del manejo psicosocial e integral del paciente esquizofrénico.
    URI

    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4658
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
     
    Fecha
    1996
    Autor
    Valencia C, Marcelo
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Psiquiatría
    Publisher
    Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    12 (3) 72-86 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo
    DOI [DO]
     

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias