Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de una intervención en línea para prevenir la violencia en población juvenil y adolescente. Resultados preliminares sobre su efectividad con profesionales de la salud

    Thumbnail
    Ver/
    SaludMent2014;37(3)195-204.pdf (198.2Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Modelo de Intervención Interactiva, denominado “Sin Violencia es Mejor”, se deriva de la investigación psicosocial desarrollada en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Este trabajo tiene como fin evaluar la adquisición y consolidación de conocimientos, y la modificación de actitudes asociadas con la violencia en participantes de esta intervención en línea. La convocatoria fue abierta para personal de salud de todo el país. Participaron 132 prestadores de servicios de salud, a quienes se les aplicó un pre y post test mediante un cuestionario construido ad hoc para evaluar conocimientos sobre violencia y actitudes de intolerancia. Se analizaron las diferencias pre-post en todos los reactivos individualmente y por dimensión, y se reagruparon los reactivos para contar con tres dimensiones de mayor consistencia: 1. Conocimientos generales sobre la violencia (alpha=.50), 2. Tipos y efectos de la violencia (alpha=.63), 3. Actitudes de intolerancia (alpha=.58). Se encontraron diferencias significativas para la primera (t(131)=4.1, p<.000) y segunda dimensión (t(131)=6.6, p<.0001), pero no en la última, en la que, si bien hubo cambio, no alcanzó significancia estadística. Lo anterior apunta a un aumento en el conocimiento sobre los elementos que permiten reconocer un acto violento. Esto es significativo porque indica que, luego de la intervención, los participantes pueden reconocer si viven o ejercen violencia. El aumento del conocimiento de los participantes es consistente con la evaluación que éstos hicieron de los recursos de la intervención en línea, en términos de la relevancia y utilidad de la información. Aunque las actitudes suelen ser estables, pueden ser modificadas, ya sea por decisión propia o mediante una intervención externa. Los resultados indican que tras la intervención se observan menores niveles de intolerancia a la igualdad entre hombres y mujeres, si bien requiere profundizarse y mejorarse esta dimensión.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6924
    https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2014.023
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Evaluation of an online intervention evaluation to prevent violence in youths and adolescents. Preliminary results on its effectiveness with health professionals
    Fecha
    2014
    Autor
    Ramos Lira, Luciana
    Fuentes de Iturbe, Patricia
    Flores Celis, Karla
    Ruiz Cortés, Eunice
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    37 (3) 195-204 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Intervención en línea
     
    Prevención de violencia
     
    Jóvenes
     
    Personal de salud
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias