Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSarmiento Hernández, Emmanuel I.
dc.creatorUlloa Flores, Rosa Elena
dc.creatorBrenes Prats, Mirna Esthela
dc.creatorCamarena Medellín, Beatriz
dc.creatorAguilar García, Alejandro
dc.creatorHernández Muñoz, Sandra
dc.date.accessioned2017-06-30T03:48:05Z
dc.date.available2017-06-30T03:48:05Z
dc.date.issued2014es_ES
dc.identifier2275es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6921
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2014.012es_ES
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud reporta que el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para jóvenes de 15 a 24 años de edad y la sexta causa de muerte para niños de cinco a 14 años de edad. Los trastornos del estado de ánimo, particularmente la depresión, son los responsables de la mayor parte de los suicidios consumados. Este mayor riesgo de suicidio se ha encontrado en adultos y adolescentes. Existe cada vez mayor evidencia respecto de la hipótesis de que la conducta suicida tiene una fuerte contribución genética. Varios estudios han reportado una asociación positiva entre el genotipo “SS” y el alelo “S” del polimorfismo 5-HTTLPR del gen del transportador de serotonina y la conducta suicida. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue establecer la asociación de las variantes polimórficas del gen del transportador de serotonina en pacientes adolescentes deprimidos con y sin antecedente de intento suicida y determinar si la presencia del genotipo “SS” estaba asociada a características específicas de la depresión. Método. La muestra estuvo conformada por 53 adolescentes con diagnóstico de depresión. El diagnóstico se realizó con la entrevista diagnóstica semi-estructurada K-SADS-PL. Para la extracción del ADN genómico se obtuvo una muestra de sangre de cada uno de los pacientes. Resultados. El análisis genético de las frecuencias de genotipos y alelos no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo, aquellos pacientes con el genotipo “SS” tenían mayor frecuencia de desesperanza. En los pacientes con este genotipo también se encontró mayor número de intentos suicidas. Conclusiones. No se observaron diferencias en la frecuencia de alelos entre pacientes con y sin intento suicida; sin embargo, el genotipo “SS” se asoció a algunas características de la depresión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, C.P.14370, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000es_ES
dc.relation37 (2) 97-101 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleEl polimorfismo 5-HTTLPR y el intento suicida en adolescentes deprimidoses_ES
dc.title.alternative5-HTTLPR polymorphism and suicidal attempt in depressed adolescentses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationServicio de Consulta Externa. Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro”es_ES
dc.contributor.emaileulloa@hotmail.comes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2014es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthMar-Abres_ES
dc.description.abstractotrodiomaSuicide is a common cause of death in adolescents, being mainly associated with depression. In addition, the “SS” genotype and the “S” allele of 5-HTTLPR polymorphism of SLC6A4 gene of serotonin transporter have been associated with suicidal behavior. The aims of the present study were to compare the frequency of the polymorphism of SLC6A4 gene in depressed adolescents with and without history of suicidal attempt and to determine if the “SS” genotype was associated with specific clinical features. Method. The study examined 53 adolescents who were evaluated with the Diagnostic Interview Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for school-aged children-present and lifetime version (K-SADS-PL). A DNA sample was obtained and 5HTTLPR polymorphisms of SLC6A4 gene were analyzed. Results. There were no differences in the frequency of genotype and allele frequencies between groups. However, patients with the “SS” genotype reported a higher frequency of hopelessness and a greater number of suicide attempts. Conclusions. The frequency of “SS” genotype did not differ between patients with and without suicidal behavior, but patients with this genotype exhibited differences in clinical features of depression which need further study.es_ES
dc.subject.kwAdolescenteses_ES
dc.subject.kwSuicidioes_ES
dc.subject.kwDepresiónes_ES
dc.subject.kwGenéticaes_ES
dc.subject.koAdolescentses_ES
dc.subject.koSuicidees_ES
dc.subject.koDepressiones_ES
dc.subject.koGeneticses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem