Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia doméstica, un problema oculto en el sistema de salud. El caso de los servicios de urgencias

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La violencia contra las mujeres es un problema serio de salud pública cuyas consecuencias se reflejan claramente en la salud mental y física de sus víctimas. Sin embargo, muchas mujeres que sufren sus consecuencias no son identificadas ni atendidas por los trabajadores de la salud, lo que hace en gran parte que esta forma particular de violencia permanezca oculta a la vista pública. El objetivo primario de este estudio es proporcionar información sobre el tópico al personal del sistema de salud mexicano, especialmente al ámbito de las salas de emergencia (SE). Asimismo, estamos interesados en entender estos grupos de mujeres maltratados en términos de sus características socio-demográficas, la variedad de lesiones que experimentan violencia doméstica y los problemas asociados con la salud mental de las víctimas como depresión y pensamientos suicidas. Finalmente, intentamos proporcionar un recuento de tallado del importante papel que el personal de salud puede jugar en la detección y consejería a las víctimas de este tipo de violencia. El estudio se desarrolló en tres SE de Pachuca, Hidalgo. A través de entrevista individual, se administró un instrumento a través del cual se obtuvo información sociodemográfica y datos predominantemente relacionados con el uso y abuso de substancias ilícitas. Para este estudio se aplicaron preguntas y escalas psicométricas relacionadas con el tema particular de violencia. Los resultados muestran que el 3.6% (n=717) de las mujeres que se atendieron en las salas de emergencia buscaron la atención médica debido a una lesión originada por un incidente de violencia interpersonal: este porcentaje aumenta a 11.8% para los hombres (n=794). En las mujeres, las lesiones fueron causadas generalmente por un conocido o por su pareja intima: mientras que la mitad de los atacantes de hombres fueron personas desconocidas, Desafortunadamente, de las ocho mujeres atendidas por lesiones causadas por su pareja íntima, siete habían sido previamente abusadas físicamente, situación que ayuda a ilustrar la magnitud de los riesgos a la salud de las mujeres en relación o como causa de la violencia doméstica. Un hecho sorprendente es el que más de la mitad de los compañeros varones que habían lesionado a estas mujeres bebían en exceso: de igual forma tres cuartos de las lesionadas indicó que el agresor estaba ebrio o bajo el influjo de drogas cuando sucedió el incidente. Las mujeres abusadas por sus parejas mostraron un mayor porcentaje de depresión o pensamientos suicidas en comparación con las mujeres atendidas en las salas de emergencia debido a accidentes o lesiones no intencionales. La sección previa muestra la importancia de la detección oportuna de los casos de violencia doméstica con el objeto de reducir el riesgo de lesiones en quienes la padecen. El sistema de salud tiene la gran responsabilidad de identificar, asesorar y tratar estos casos con el propósito de ofrecer salida a las trampas que muchas de estas mujeres perciben.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6918
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    2002
    Autor
    Ramos Lira, Luciana
    Borges, Guiherme
    Cherpitel, Cheryl J.
    Medina-Mora, María Elena
    Mondragón, Liliana
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Journal of Border Health - Revista de Salud Fronteriza
    Publisher
    Pan American Health Organization. World Health Organization. Regional Office for the Americas 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    7 (1) 43-55 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Violencia doméstica
     
    Salud pública
     
    Servicios de urgencias
     
    Mujeres
     
    Salud mental
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias