Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLópez-Rubalcava, Carolina
dc.creatorPicazo Picazo, Ofir
dc.creatorFernández Guasti, Alonso
dc.creatorEnríquez Vázquez, Patricia
dc.date.accessioned2017-06-30T02:18:33Z
dc.date.available2017-06-30T02:18:33Z
dc.date.issued1994es_ES
dc.identifier1851es_ES
dc.identifier.issn0188-705Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6529
dc.description.abstractEn este trabajo se analizó el efecto producido por los agonistas serotoninérgicos 5-HTlA ipsapirona (0.0, 2.5y 5.0 mg/kg) y 8-OH-DPAT (0.0, 0.25 y 0.50 mg/kg) en dos pruebas de ansiedad: el modelo de interacción social y el modelo de la conducta defensiva de enterramiento. Los resultados muestran que los fármacos estudiados producen un efecto ansiolítico dosis-dependiente en las dos pruebas de ansiedad. También se investigó el papel de los receptores presinápticos y/o postsinápticos en la modulación de este fenómeno. Para ello se estudió el efecto de la ipsapirona (5.0 mg/kg) y del 8-OH-DPAT (0.25mg/kg) tanto en animales control como en animales lesionados con la neurotoxina 5,7-DHT (150 µg/10 µl, icv), Se observó que la lesión de la presinapsis serotoninérgica produce un bloqueo del efecto de 8-OH-DPAT en ambos modelos de ansiedad, sugiriendo que la acción de este fármaco es a nivel presináptico. En el caso de la ipsapirona, evaluada en el modelo de interacción social, la lesión presináptica bloqueó el efecto de este fármaco, lo que no ocurrió con el modelo de la conducta defensiva de enterramiento. Estos resultados permiten suponer que la ipsapirona media su efecto ansiolítico por la estimulación de receptores presinápticos en el modelo de interacción social, mientras que en el modelo de conducta defensiva de enterramiento es por medio de la estimulaciónde receptores postsinápticos. El análisis neuroquímico demostró que la administración de la neurotoxina produce una reducción significativa en los niveles de 5-HT y del 5-HIAA en diferentes regiones cerebrales, sin afectar al sistema noradrenérgico. Paralelamente a las pruebas de ansiedad se realizaron pruebas de actividad locomotriz y ninguno de los tratamientos farmacológicos afectó este parámetro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation5, 146-153 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleCaracterización de la actividad ansiolítica de los agentes serotoninérgicos ipsapirona y 8-OH-DPATes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones en Neurociencias, Instituto Mexicano de Psiquiatría. Sección de Terapéutica Experimental, Departamento de Farmacología y Toxicología, CINVESTAVes_ES
dc.relation.jnabreviadoANALES-IMPes_ES
dc.relation.journalAnales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la IX Reunión de Investigaciónes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1994es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.subject.kwIpsapironaes_ES
dc.subject.kwActividad ansiolíticaes_ES
dc.subject.kwAgentes serotoninérgicoses_ES
dc.subject.kwAnsiedades_ES
dc.subject.kwFármacoses_ES
dc.subject.kwTratamiento farmacológicoes_ES
dc.subject.kwRatas wistares_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem