Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de casos y controles de los intentos de suicidio en una muestra de servicios de urgencia

    Thumbnail
    Ver/
    AnalesIMP1993;4(8)198-203.pdf (313.1Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se presentan los hallazgos sobre le consumo de alcohol en una muestra de 40 personas lesionadas al intentar suicidarse, captada en los servicios de urgencias de 8 hospitales de la Ciudad de México. La información fue recopilada por medio de un cuestionario aplicado mediante una entrevista individual en la que se indagaba la causa externa de las lesiones; el autoreporte de su patrón habitual de consumo de alcohol; el autoreporte de consumo de alcohol en las 6 horas previas al evento, los intentos de suicidio llevados a cabo con anterioridad y los datos sociodemográficos, entre otros. También se utilizó un dispositivo (alconsensor III) para estimar sus niveles del alcohol en sangre por medio del aliento. El 44% de los casos reportaron haber consumido bebidas alcohólicas en las 6 horas anteriores al intento de suicidio. Un 28% de la muestra obtuvo estimaciones positivas (>10 mg. de alcohol/100ml. de sangre) en la prueba del aliento. La proporción de personas lesionadas por intentar suicidarse, que estaban bajo los efectos del alcohol, fue significativamente mayor a la observada en el grupo control, formado por individuos lesionados por otras causas externas (accidentes en el trabajo, accidentes durante actividades recreativas, mordeduras, picaduras). La razón de momios y el intervalo de confianza al 95% para el consumo de alcohol en las 6 horas previas al accidente, dado por el autoreporte fue: abstemios (nivel basal); 0.001-100mg, de alcohol =2.01 (0.44, 7.85); 100.01 o más =31.11 (10.13, 98.61). Para el consumo habitual de alcohol en una ocasión tipica: abstemios (nivel basal ); 0.001-100gm. de alcohol =0.67 (0.28, 1.72); 100.01 o más =1.10 (0.44, 2.75). En las estimaciones positivas del alconsensor (> 1 g. de alcohol/100ml. de sangre) los resultaron fueron: 6.07 (2.39, 15.24). Se presentan, además, modelos de regresión múltiple logística que controlan estas estimaciones por medio de diferentes variables de confusión.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6508
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1993
    Autor
    Borges, Guilherme
    Rosovsky, Haydeé
    Gil, Adriana
    Pelcastre, Blanca
    López, Jorge Luis
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría. Reseña de la VIII Reunión de Investigación
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    4, 198-203 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    intento de suicidio
     
    servicio de urgencias
     
    alcoholismo-causas
     
    cuestionarios
     
    sistema nervioso central
     
    depresión
     
    alcohol en la sangre
     
    hombres
     
    mujeres
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias