Procesos de sensibilización y habituación en la médula espinal de los mamíferos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La memoria, el aprendizaje y la conducta son expresiones de la actividad del sistema nervioso (SN). Hoy en día, las aproximaciones experimentales y teóricas en el campo de las neurociencias no serían posibles sin el estudio adecuado y sistemático de las partes menos complejas del SN, es decir, restringidas en su área, las cuales presentan características bioeléctricas más simples y son mejor conocidas en su citoarquitectura. La médula espinal (ME) presenta estas características; resulta pues idónea para el estudio de fenómenos de sensibilización y habituación, que a su vez se han postulado como procesos fundamentales de memoria y aprendizaje. La sensibilización y habituación son fenómenos opuestos que dependen de la frecuencia de estimulación de las vías aferentes. Mientras las altas frecuencias (100-500 Hz) sensibilizan o potencian, en el mismo sistema neuronal las frecuencias bajas (0.2-1 Hz) producen habituación . Para el fenómeno de potenciación se han postulado la Acetilcolina y la Serotonina como posibles neurotransmisores exitadores. En el caso de la habituación, los opioides endógenos parecen jugar un papel importante como neurotransmisores inhibitorios. Los experimentos que se llevaron acabo en gatos espinales agudos a los que se les estimularon aferencias sensitivas y musculares. Las respuestas se registraron en el dorso de la médula, en la sustancia gris y en las raíces ventrales. Encontramos que es posible producir potenciación de largo plazo, mediante la repetición (cada 20 min.) de estimulación tetanizante y que ésta se acentúa mediante la administración de un antagonista de los opiáceos (Naloxona). Un Fenómeno opuesto ocurre cuando se estimulan de manera monótona las aferencias medulares, es decir, se produjo habituación que fue interrumpida por suspención del estímulo o por administración de Naloxona, misma que impidió la rehabituación.
Colecciones
Fecha
1986Nivel de acceso
acceso abierto
Nombre de la Rev. [SO]
Reunión de Investigación y Enseñanza. Instituto Mexicano de Psiquiatría
Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
3, 109-115 p. versión del editor
Idioma [LA]
spa
Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
Tipo de documento [TP]
article