Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Porcentaje de continuidad del consumo de la mariguana en México: Una aproximación desde las encuestas nacionales de adicciones

    Thumbnail
    Ver/
    sm250201.pdf (101.1Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las encuestas nacionales de adicciones (ENA) realizadas en México entre 1988 y 1998 muestran que la mariguana es la droga que más se consume en el país, tanto por la población general de ambos sexos, como por todos los grupos de edad. La prevalencia del consumo de esta droga se ha incrementado significativamente, pasando de 2.9% a 4.7% entre 1988 y 1998. En este último año, la más reciente de las encuestas (ENA 98) reveló que el número de usuarios que declararon haber consumido mariguana por lo menos alguna vez en la vida, ascendió a poco más de dos millones. Para evaluar el consumo de drogas se emplean múltiples indicadores de tipo epidemiológico que muestran las características del fenómeno, así como su magnitud, extensión geográfica y comportamiento temporal. Uno de esos indicadores es la "tasa" de continuidad del consumo de drogas, la cual informa sobre el porcentaje de sujetos que una vez que empiezan a consumir alguna droga, siguen haciéndolo e, incluso, cada vez más. La oportunidad de contar con los resultados aportados por las tres encuestas (ENA 88, 93 y 98) ofrece la posibilidad de analizar el comportamiento del consumo de mariguana en México, evaluar los principales factores que intervienen para que se inicien en él, y la continuidad de esta práctica, así como comparar el número de personas que han usado esta droga, en términos del tamaño de la población, tanto alguna vez en la vida (AVV) como en el año (UA), y en el mes (UM) previos a cada medición. A partir de este análisis es posible construir indicadores como el porcentaje de continuidad del consumo, en el caso de la mariguana, y estimar el porcentaje de usuarios que podrían continuar consumiendo esta droga después de haber empezado a hacerlo. El propósito de este articulo es describir y comparar el porcentaje de sujetos que continúan consumiendo mariguana con base en las prevalencias obtenidas en las ENA, así como el comportamiento de la droga entre los usuarios experimentales, moderados y fuertes de esta droga durante el periodo de 1988 a 1998. Basándose en el diseño del estudio de la encuesta repetida se evaluaron y compararon las "tasas" de continuidad del consumo de mariguana en México y se hicieron estimaciones de este indicador de acuerdo con el tipo de usuario. Las definiciones conceptuales y los criterios metodológicos que se usaron fueron los mismos que se utilizaron en cada una de las encuestas nacionales. La prevalencia del consumo de mariguana se definió como el haber usado la droga en cualquiera de sus formas o vías de administración, y se midió de acuerdo con su uso AVV, en el UA y en el UM previo a cada encuesta. El tipo de usuario se fijó tomando en cuenta el número de veces que consumió la mariguana en cada uno de los momentos citados. Los datos de cada año-encuesta se tabularon antes de llevar a cabo el trabajo de síntesis y organización de las bases de datos, es decir, que de la base general de cada encuesta se seleccionó la sección que se refería al consumo de mariguana, y con esta información se generó, posteriormente, una base de datos independiente para cada una de ellas. El análisis consistió en la obtención por medio de estimaciones puntuales y por intervalo, con un nivel de confianza del 95% del porcentaje de continuidad de cada año-encuesta y de cada tipo de usuario definido. Para comparar la tasa de continuidad se usó la prueba de Chi cuadrada para proporciones. Todo el procesamiento y análisis de los datos se hizo con ayuda del paquete estadístico SPSS v. 8.0 para Windows. Los resultados mostraron que aun cuando las prevalencias del consumo de mariguana reportadas en las tres ENA son bajas y muy distintas entre sí, el porcentaje de continuidad del consumo de la droga alcanzó en general, en estos estudios, poco menos del 20%. En la ENA-88 fue de 13.4% (IC95%: 10.0; 17.5); en la ENA-93, de 6.7% (IC95%: 4.90; 8.90) y en la ENA-98 de 18.5% (IC95%: 14.8; 22.7). Sin embargo, al considerar el porcentaje de continuidad de manera estratificada, de acuerdo con el tipo de usuario, se observó en general, una tendencia a incrementarse, desde las cifras menores entre los usuarios experimentales (11.23%), hasta las cifras mayores entre los usuarios moderados (36.20%) y fuertes (60.93%). Esto parece indicar que el consumo de mariguana, aun cuando no sea tan frecuente, se hace continuamente e, incluso, cada vez con mayor intensidad, lo que hace pensar que la proporción de usuarios experimentales de mariguana ha disminuido a expensas del incremento de la proporción de usuarios moderados y fuertes de esta droga.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5821
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Percentage of marihuana continued consumption in Mexico: an approach from the national addiction surveys.
    Fecha
    2002
    Autor
    Linares Pérez, Nivaldo
    Cravioto Q., Patricia
    García de la Torre, Guadalupe
    Medina-Mora, María Elena
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    25 (2) 1-8 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Consumo de drogas
     
    Prevalencia
     
    Marihuana
     
    Encuestas
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias