Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLeff, Philippe
dc.creatorMorales, Aline
dc.creatorCalva, Juan Carlos
dc.creatorMedécigo, Mayra
dc.creatorAcevedo, Rodolfo
dc.creatorValdez, Armando
dc.creatorLima, Carlos
dc.creatorAntón, Benito
dc.date.accessioned2017-06-30T01:11:08Z
dc.date.available2017-06-30T01:11:08Z
dc.date.issued2000es_ES
dc.identifier1107es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5789
dc.description.abstractLas drogas de aguso ilegal, tales como los alcaloides apiáceos y los psicoestimulantes, inducen cambios profundos en los circuitos neuronales donde las drogas ejercen sus efectos psicoadictivos, produciendo a corto y largo plazo importantes cambios de neuroadaptación neuronal así como cambios plásticos en la sinapsis. Estas neuroadaptaciones surgen como respuestas homestásicas que adquieren las neuronas por la continua estimulación de un droga, determinando el aprendizaje de patrones conductuales específicos. Aunque estos cambios neuroadaptativos representan cambios funcionales en el fenómeno adictivo, como es la dependencia y el síndrome de supresión, no explican los mecanismos biológicos implicados en la naturaleza compulsiva del consumo reiterado de una droga. La mayoría de las drogas de abuso alteran a largo plazo mecanismos moleculares y procesos celulares involucrados con el aprendizaje asociativo. en este contexto, la estimulación continua de los receptores dopaminérgicos D1/D3 (D1R/D3R), la subsecuente activación del sistema intracelular de señalamiento cAMP/PKA/CREB y la alteración progresiva de la expresión de productos genómicos, producen a largo plazo cambios morfológicos, químicos y moleculares en las neuronas dopaminérgicas, que promueven la generación de nuevos contactos sinápticos y/o remodelación de sinapsis preestablecidas.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation23 (5) 47-57 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subject.meshNeurobiologyes_ES
dc.subject.meshMorphine addictiones_ES
dc.subject.meshCocaine dependencees_ES
dc.subject.meshNeuroanatomyes_ES
dc.subject.meshNeurochemistryes_ES
dc.subject.meshMolecular biologyes_ES
dc.subject.meshGenetic analysises_ES
dc.subject.meshLimbic systemes_ES
dc.subject.meshSignal transductiones_ES
dc.subject.meshReinforcementes_ES
dc.subject.meshMagazinees_ES
dc.subject.meshNerve cell-Plasticityes_ES
dc.subject.meshDopaminergic nerve celles_ES
dc.titleNeurobiology of addiction: neuroanatomical, neurochemical, molecular and genetic aspects of morphine and cocaine addiction. Part IIIes_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationLaboratorio de Neurobiología Molecular y Neuroquímica de Adicciones. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2000es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthOctubrees_ES
dc.subject.kwMorfinaes_ES
dc.subject.kwCocaínaes_ES
dc.subject.kwAdiccioneses_ES
dc.subject.kwMesocorticolímbicoes_ES
dc.subject.kwNeurotransmisiónes_ES
dc.subject.kwDopaminérgicoes_ES
dc.subject.kwReceptores opioideses_ES
dc.subject.kwNeuronases_ES
dc.subject.koMorphinees_ES
dc.subject.koCocainees_ES
dc.subject.koMesocorticolimbic systemes_ES
dc.subject.koDopaminees_ES
dc.subject.koNeurones_ES
dc.subject.koOpiod receptorses_ES
dc.subject.koNeural transmissiones_ES
dc.subject.koAddictiones_ES
dc.creator.id


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem