Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLara, Ma. Asunción
dc.date.accessioned2017-06-30T01:10:21Z
dc.date.available2017-06-30T01:10:21Z
dc.date.issued1999es_ES
dc.identifier1077es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5759
dc.description.abstractEn este trabajo se reseñan 15 años de investigación sobre la salud mental de las mujeres, llevada a cabo por la autora. Esta línea se inició con el estudio de los entonces llamados estereotipos sexuales en la población mexicana y su relación con la salud mental. Los resultados confirmaron una amplia prevalencia de estereotipos y papeles de género, en tanto que las características femeninas y de sumisión fueron las que más se esperaban de las mujeres las que más se atribuyeron ellas mismas, mientras que los aspectos masculinos y de machismo fueron los que más se esperaban de los varones y los que más se atribuyeron ellos mismos. Respecto a la relación entre los papeles de género y la salud emocional, los resultados estuvieron a favor de la hipótesis de que los individuos andróginos -individuoscon un balance de rasgos masculinos y femeninos- muestran mejor salud mental, que se refleja en una menor cantidad de síntomas de depresión y neuroticismo. Por otra parte, fue clara la relación negativa que se observó entre los aspectos de machismo y sumisión con la salud mental, en tanto que la sumisión se correlacionó positivamente con el neuroticismo, el machismo con el psicoticismo, y los dos aspectos con la depresión. Una segunda línea de investigación se abocó al estudio de los efectos del trabajo extradoméstico sobre la salud mental de las mujeres y las repercusiones sobre la salud mental de sus hijos e hijas. Se observó una mayor frecuencia de síntomas depresivos entre la mujeres que no estaban empleadas, aunque tanto las empleadas como las que no estaban mostraron más altos niveles de depresión que los reportados para la población general de nuestro país. En cuanto a los efectos del empleo materno sobre los patrones de apego de los niños y de las niñas, no se encontraron diferencias entre los patrones de uno y otro grupo. Finalmente, se reseña una tercera línea de investigación que aún está en curso, sobre la prevención de la depresión en las mujeres. Se diseño un material educativo que fue evaluado en su contenido y en su forma, y que ahora es parte central de una estrategia de intervención. Esta tiene un carácter psico-educativo y una orientación de género. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron en un estudio de factibilidad sobre la intervención, están los siguientes: la disminución de la sintomatología depresiva, así como la adopción de estrategias de autoayuda dirigidas a reducir el riesgo de que se presenten síntomas depresivos, tales como que las mujeres y saber que no son las únicas que los tienen.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation22 (Esp) 121-127 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleEstereotipos sexuales, trabajo extradoméstico y depresión en la mujeres_ES
dc.title.alternativeSexual sterotypes, extradomestic work and depression in womenes_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1999es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthDiciembrees_ES
dc.subject.kwEstereotipos de géneroes_ES
dc.subject.kwDepresión en la mujeres_ES
dc.subject.kwEmpleo femeninoes_ES
dc.subject.kwPrevención de la depresiónes_ES
dc.subject.kwPatrones de apego en la infanciaes_ES
dc.subject.kwDepresión-Diagnósticoes_ES
dc.subject.kwDepresión-Prevenciónes_ES
dc.subject.kwMujeres trabajadorases_ES
dc.subject.kwEnfermedades mentales-Diagnósticoes_ES
dc.subject.kwEnfermedades mentales-Prevenciónes_ES
dc.subject.kwSintomatologíaes_ES
dc.subject.kwEmpleoes_ES
dc.subject.kwGéneroes_ES
dc.subject.kwNeurosis-Diagnósticoes_ES
dc.subject.kwNeurosis-Prevenciónes_ES
dc.subject.kwHumanoses_ES
dc.subject.kwMujereses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem