Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El trastorno depresivo evaluado bajo una perspectiva fenomenológica

    Thumbnail
    Ver/
    sm220426.pdf (440.4Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El concepto de trastorno depresivo se usa mucho en el lenguaje común, no siempre con el mismo significado. La extensa difusión de este vocablo se debe al impacto de los medios de comunicación, a un mejor conocimiento de las causas de la enfermedad, a los progresos en el tratamiento y a un mejor manejo e identificación en el campo de la medicina. Sin embargo, se ha generado simultáneamente una distorsión en la manera de aplicarlo, lo que afecta su valor en el campo clínico así como en el campo de la investigación médica en general. Las clasificaciones actuales utilizan elemento de diagnóstico fundamentalmente cuantitativos, los cuales, si bien son más sencillos de evaluar, medir e identificar, no dan una imagen clara del padecimiento, englobando con altas probabilidades a condiciones clínicas que no corresponden realmente a estados depresivos. El presente trabajo propone retomar el enfoque fenomenológico en la clasificación descriptiva de la depresión, con el objeto de hacer un diagnóstico más preciso y repetible. Se reconoce qu este enfoque no es novedoso ni tampoco se hace en forma exhaustiva. Como propuesta se toman tres características cualitativas de la depresión considerada como endógena, con el propósito de incluirlas dentro del proceso clasificatorio. La primera característica se denomina "tristeza vital". En los criterios diagnósticos corresponde a la condición de anhedonia, entendiéndose como un vacío afectivo, incapacidad de sentir emociones y no solamente tristeza por alguna causa, como ocurre en otras formas de depresión. Está anclada en el mismo organismo, por lo que en ocasiones se manifiesta con sintomatología somática, y no se puede resolver reflexionando ni analizando las situaciones externas o internas. También induce a estados de desesperanza y pesimismo. La segunda característica es el retardo psicomotriz. Un enlentecimiento mental y corporal que lleva al sujeto a reducir sus actividades y su contacto con el medio circundante. Desde fuera se observa como desinterés, apatía y abulia, y en condiciones extremas lleva a estados de catatonia. La tercera característica es la alteración de la vivencia del tiempo. El enfermo deprimido endógeno experimenta una desincronización entre su tiempo interno y el tiempo externo. Vive con la sensación de que todo sucede en forma excesivamente lenta, y en ocasiones siente que todo se repite en forma circular. De esta manera, al paralizarse, su vida pierde sentido y este factor contribuye a la ideación o a la conducta suicida. Estos elementos le confieren a la condición depresiva endógena una apreciación cualitativamente distinta que permite distinguirla de otras formas de trastornos depresivos. Su importancia radica en que se logra una mayor precisión diagnóstica que justifica el uso de tratamientos antidepresivos, además de que permite identificar a los sujetos en los que deben investigarse especificamente los aspectos clínicos o neurobiológicos de este grupo de trastornos.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5744
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    A phenomenological evaluation of the depressive disorder
    Fecha
    1999
    Autor
    Berlanga, Carlos
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    22 (4) 26-32 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Depresión
     
    Fenomenología
     
    Clasificación
     
    Diagnóstico
     
    Depresión-Diagnóstico
     
    Depresión-Terapia farmacológica
     
    Fallas clínicas
     
    Ruta de acceso al diagnóstico
     
    Psicofarmacoterapia
     
    Clasificación de las enfermedades
     
    Enfermedades graves
     
    Diagnóstico preciso
     
    Enfermedades mentales-diagnóstico
     
    Diagnóstico diferencial
     
    Anhedonia
     
    Trastornos psicomotores-complicaciones
     
    Percepción del tiempo
     
    Trastornos de percepción-complicaciones
     
    Asociación de enfermedades
     
    Humanos
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias