Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGalindo y Villa, Gabriela
dc.creatorRobles, Erika
dc.creatorIbarrarán, Georgina
dc.creatorCortés, José
dc.date.accessioned2017-06-30T01:09:18Z
dc.date.available2017-06-30T01:09:18Z
dc.date.issued1997es_ES
dc.identifier1023es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5705
dc.description.abstractLa neuropsicología se ha incorporado con rapidez a la investigación de los trastornos psiquiátricos desde diferentes enfoques, de acuerdo con la evolución que esta misma ciencia ha mostrado a lo largo del tiempo y a partir de los avances en materia de diagnóstico paraclínico. Uno de los padecimientos que ha recibido mayor atención es la esquizofrenia, y desde el principio se ha demostrado de manera congruente que los pacientes padecen deficiencias para solucionar los problemas, pero su naturaleza y especificidad es aún motivo de controversia. A nivel del sistema nervioso central, se ha observado el compromiso, primordialmente del sector temporal y frontal, que se ha tratado de vincular con las múltiples alteraciones en el aparato cognoscitivo: el déficit de atención, las fallas en el automonitoreo, los trastornos en la memoria lógica, etc., que sufren los pacientes. No obstante, todavía no hay modelos de procesamiento de la información que permitan explicar el funcionamiento intelectual de los pacientes de una manera integral, dentro de un marco neuropsicológico coherente. Este trabajo se diseñó para estudiar la habilidad para solucionar problemas y para aprender de un grupo de 36 pacientes con esquizofrenia. Se utilizó la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler como conjunto de paradigmas que evalúan dentro del contexto neuropsicológico, la actividad cognoscitiva. También se utilizó el Wisconsin Card Sorting Test, como paradigma para evaluar el aprendizaje. Los resultados indican que aún cuando los valores de coeficiente intelectual de los pacientes se ubiquen dentro del rango de la normalidad promedio, exhiben deficiencias importantes para el aprendizaje, debido a una incapacidad para beneficiarse de la retroalimentación externa para formar conceptos. Estos resultados son congruentes con otros reportados en la bibliografía que señalan que hay un compromiso en el funcionamiento del territorio frontal del encéfalo, en relación con los trastornos de las funciones ejecutivas. Sin embargo, se requiere de un análisis cualitativo más específico del desempeño de los pacientes frente a los paradigmas de la WAIS, con el propósito de analizar más de cerca los distintos procesos del pensamiento involucrados en la solución de los problemas y de delimitar con mayor precisión las zonas cerebrales comprometidas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation20 (Sup.3) 28-31 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleEvaluación neuropsicológica de un grupo de pacientes con esquizofreniaes_ES
dc.title.alternativeNeuropsychologic evaluation of a group of schizophrenic patientses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Clínicas. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1997es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthOctubrees_ES
dc.subject.kwNeuropsicologíaes_ES
dc.subject.kwEsquizofreniaes_ES
dc.subject.kwEsquizofrenia-diagnósticoes_ES
dc.subject.kwDefecto cognitivo-complicacioneses_ES
dc.subject.kwEnfermedades mentales-diagnósticoes_ES
dc.subject.kwTeoría psicológicaes_ES
dc.subject.kwPruebas de inteligenciaes_ES
dc.subject.kwProcesamiento de informaciónes_ES
dc.subject.kwCogniciónes_ES
dc.subject.kwMemoriaes_ES
dc.subject.kwHumanoses_ES
dc.subject.kwHombreses_ES
dc.subject.kwMujereses_ES
dc.subject.kwArtículo clínicoes_ES
dc.subject.kwAdultoses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem