Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorJiménez Tapia, Alberto
dc.creatorGonzález-Forteza, Catalina
dc.creatorMora Ríos, Jazmín
dc.creatorGómez Castro, Cecilia
dc.date.accessioned2017-06-29T06:27:23Z
dc.date.available2017-06-29T06:27:23Z
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier937es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5619
dc.description.abstractEl estrés es un tipo de relación que se establece entre un indiciduo y su medio ambiente; se da cuando aquél siente que las exigencias de éste sobrepasan sus posibilidades de enfrentamiento. El estrés se presenta cotidianamente en diversos momentos y diferentes maneras en la actividad de las personas; ya sea como padecimiento psicosomático, ya como asunto de interés general. En este trabajo se pretendió saber cómo considera el estrés un grupo de estudiantes (80 mujeres: 40 de secundaria y 40 de preparatoria, y 80 hombres: 40 de secundaria y 40 de preparatoria), de escuelas particulares. El trabajo se llevó a cabo utilizando como instrumento de investigación la técnica de las redes semánticas naturales, por ser un método que permite conocer aspectos complejos de los valores de las personas, además de ser, relativamente, de fácil manejo. Los resultados obtenidos permiten observar que, aparentemente, a medida que avanzan en el nivel de escolaridad, los individuos establecen una conceptualización más homogénea del estrés, lo cual puede deberse a la posibilidad de tener un mayor contacto con informaciones, pláticas, lecturas, etc. sobre aspectos que, como éste, se hallan en interacción y determinan el comportamiento de los seres humanos. Asimismo, se plantea la existencia conforme se avanza en escolaridad, de representaciones sociales que surgen del sentido común en un primer momento, más estructuradas y mejor sustentadas, que determinan el conocimiento y la concepción que se desarrolla a partir de la pertenencia a un sistema social determinado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation18 (1) 45-49 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleAcercamiento a la representación semántica del concepto "estrés" en adolescentes mexicanoses_ES
dc.title.alternativeSemantic representation approach to the concept of stress in Mexican adolescenteses_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationAsistente de Investigación. Instituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1995es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthMarzoes_ES
dc.subject.kwEstréses_ES
dc.subject.kwAdolescenteses_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwLenguajees_ES
dc.subject.kwPsiquiatría del adolescentees_ES
dc.subject.kwTrastornos afectivoses_ES
dc.subject.koStresses_ES
dc.subject.koAdolescentses_ES
dc.subject.koMexicoes_ES
dc.subject.koLanguagees_ES
dc.subject.koAdolescent psychiatryes_ES
dc.subject.koAffective disorderses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem