Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La salud emocional y las tensiones asociadas con los papeles de género en las madres que trabajan y en las que no trabajan

    Thumbnail
    Ver/
    sm160213.pdf (580.9Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La creciente ocupación de la mujer fuera del hogar ha llevado a inquirir sobre los efectos de ésta en su salud emocional. La presente investigación estudió las diferencias en salud emocional y en algunas variables relacionadas con la misma, en un grupo de 103 madres empleadas (ME) en la ocupación de enfermería y en 108 madres no empleadas (MNE). A ambos grupos se les aplicó un cuestionario que incluía índices para la medición de depresión, de somatización, de tensiones ocupacionales, maternas y de pareja; conflicto de roles, ideología sobre la maternidad e insatisfacción con la ayuda recibida; además de preguntas sociodemográficas y sobre la familia. Las MNE reportaron niveles significativamente mayores de depresión y de conflicto de roles. Se detectaron las variables que tenían relación con la depresión y la somatización por medio de correlaciones simples y, posteriormente, se estudió la interacción entre las mismas por medio de análisis factoriales. Los resultados de éstos mostraron que entre las enfermeras, la depresión se relacionó con la tensión ocupacional, trabajar en el turno vespertino, estar en un área crítica (cirugía, terapia intensiva, etc.) y tener una casa más pequeña; mientras que la somatización se relacionó con recibir ayuda en casa de un familiar femenino, trabajar en un área crítica y tener una casa más grande. En contraste, en las madres que no trabajaban, la tensión con la pareja y con los hijos se relacionó con mayor depresión y mayor somatización; el mayor conflicto de roles se relacionó con tener una vivienda más pequeña. El hecho de haber trabajado antes fue una experiencia importante en sí misma. Entre las conclusiones se señala que, de manera similar a lo que se reporta en la literatura internacional, las madres empleadas fuera del hogar tienen mejores niveles de salud mental. Esto es muy significativo ya que las mujeres que trabajan lo hacen en una profesión que exige grandes demandas físicas y emocionales. Por otra parte, la detección de variables relacionadas con la salud emocional sienta la base para hacer programas preventivos y de intervención en las ME y las MNE.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5590
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Emotional health and associated tensions due to gender roles in employed and unemployed mothers
    Fecha
    1993
    Autor
    Lara, Ma. Asunción
    Acevedo, Maricarmen
    López, Elsa Karina
    Fernández, Marisa
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    16 (2) 13-23 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Familia
     
    Psiquiatría social
     
    Salud mental
     
    Trabajo
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias