Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Reportar el índice de exposición a diferentes sucesos violentos, los correlatos demográficos, la prevalencia de trastorno por estrés postraumático y el impacto sobre la calidad de vida. Material y métodos. La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica es representativa de la población mexicana urbana de 18 a 65 años de edad. Se realizó entre 2001 y 2002, con el instrumento diagnóstico de la versión computarizada de la Entrevista Internacional Compuesta de Diagnóstico (CIDI-15, por sus siglas en inglés). Los análisis toman en cuenta el diseño complejo de la muestra aleatoria, multietápica y estratificada. Se utilizaron el Método Kaplan-Meir y regresiones logísticas. Resultados. El 68% de la población ha estado expuesta al menos a un suceso estresante en su vida. La exposición varía por sexo (violación, acoso y abuso sexual son más frecuentes en mujeres; los accidentes y robos, entre los hombres) y por edad (niños, adolescentes, mujeres adultas jóvenes y personas de la tercera edad). El 2.3% de las mujeres y el 0.49% de los hombres presentaron un trastorno de estrés postraumático. La violación, el acoso, el secuestro y el abuso sexual son los sucesos con mayor manifestación de trastornos por estrés postraumático. Conclusiones. Los resultados refuerzan la necesidad de ampliar la cobertura de tratamiento para atender las secuelas de la violencia, considerando las importantes variaciones de género y estadios de desarrollo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5163
    https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6585
    http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v47n1/a04v47n1.pdf
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    2005
    Autor
    Medina-Mora Icaza, Ma. Elena
    Borges-Guimaraes, Guilherme
    Lara, Carmen
    Ramos-Lira, Luciana
    Zambrano, Joaquín
    Fleiz Bautista, Clara
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Pública de México
    Publisher
    Dirección General de Evaluación del Desempeño, Secretaría de Salud. Reforma 450, piso 12.col. Juárez. 06600 México DF, México.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    47 (1) 8-22 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    eng
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Violencia
     
    Trastorno por estrés postraumático
     
    Calidad de vida
     
    México
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias