Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo

    No Thumbnail [100%x80]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo. Determinar la prevalencia del consumo de drogas y bebidas alcohólicas entre estudiantes, así como la relación de este consumo con variables sociodemográficas, tiempo libre, actos antisociales, normas y conflictos familiares, entre otras. Material y métodos. Los datos se derivan de una encuesta representativa de 1 929 estudiantes de enseñanza media y media superior de la ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo, México, levantada en 1996, de los cuales 44.9% son hombres y 52.5% mujeres, con una media de edad de 14 años. Se utilizó un cuestionario autoaplicable, que incluye indicadores de consumo de drogas y alcohol elaborados por algunos países, entre ellos México, con la Organización Mundial de la Salud. Resultados. El 47.9% ha probado bebidas alcohólicas; 12.6% bebieron cantidades considerables –cinco copas o más por ocasión– durante el mes anterior a la encuesta. Las bebidas preferidas son la cerveza y los coolers; el alcohol lo compraron principalmente en tiendas donde no les piden identificación y lo consumen en su casa o en la de otras personas. El 5.1% ha consumido drogas, sobre todo inhalables, mariguana y tranquilizantes. Una cifra mayor de varones consume drogas ilegales, y las mujeres, medicamentos sin prescripción. Un número superior de hombres toma más cantidades de alcohol y consume drogas, tienen mayor edad y trabajaron de medio tiempo durante el año anterior a la encuesta. Los consumidores de drogas y de altas cantidades de alcohol se distinguieron porque un número considerable informó que se aburría en su tiempo libre, se va a beber con sus amigos o ha cometido actos antisociales. Respecto a la familia, manifiestan cumplir menos con las normas parentales y muestran menor interés en hacerlo. Asimismo, un porcentaje más elevado informó que sus padres pelean con frecuencia, han pedido ayuda por esa razón y han intentado separarse. Conclusiones. Los estudiantes que beben cantidades elevadas de alcohol y los consumidores de otras drogas, a diferencia de lo que sucede con los abstemios, presentaron más problemas al destinar su tiempo libre a actividades como irse a beber con amigos, exhibir más conductas antisociales y tener un distanciamiento de la familia que se refleja en la baja participación en actividades compartidas, en el desinterés por cumplir con sus normas y en la percepción de conflictos al interior de la misma.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4989
    https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6161
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Alcohol and drug consumption among students in Pachuca, Hidalgo
    Fecha
    1999
    Autor
    Rojas-Guiot, Estela
    Fleiz-Bautista, Clara
    Medina-Mora Icaza, María Elena
    Morón, Ma. de los Angeles
    Domenech-Rodríguez, Melanie
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Publica de México
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    41 (4) 297-308 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Consumo de bebidas alcohólicas
     
    Abuso de sustancias
     
    Estudiantes
     
    México
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    NoThumbnail