Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Epidemiología del suicidio y del parasuicidio en la década de 1971 a 1980 en México

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este artículo se analiza el comportamiento suicida en México durante la última década, tomando como fuente de información las estadísticas de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). Se presenta el lugar que ocupa México en relación con otros países y se analizan las variables de edad, sexo, estado civil, ocupación, método utilizado por hombres y mujeres, época del año, edad de ocurrencia, motivos para cometer el acto, distribución por entidad federativa y magnitud del problema. Los datos reportan una proporción de suicidos consumados más elevada entre los hombres que entre las mujeres, a diferencia de lo que sucede en los intentos de suicidio, donde las mujeres son más representativas. Las etapas de la adolescencia y edad adulta fueron las más afectadas por ambas conductas. El estado civil con los porcentajes más elevados de suicidio y parasuicidio corresponde a solteros y casados. En la variable ocupación, sobresale la categoria de desempleado. El método más utilizado en casos de suicidio es el arma de fuego, después, el ahorcamiento y el envenenamiento; mientras que en el intento de suicidio son el envenenamiento, las sustancias tóxicas y el gas venenoso. La época de mayor prevalencia de conducta suicida fue julio. El lugar preferido para realizar ambas conductas fue la casa habitación. En un porcentaje elevado se desconocen las causas que llevaron a cometer el acto. Por último, los estados de Tabasco, Chihuahua y Sonora fueron los que presentaron las tasas más elevadas durante la década
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4756
    https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/250
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Suicide and parasuicide epidemiology in Mexico between 1971 and 1980
    Fecha
    1987
    Autor
    Saltijeral Méndez, María Teresa
    Terroba Garza, Graciela
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Publica de México
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    29 (4) 345-360 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Suicidio-Epidemiología
     
    Inquéritos Epidemiológicos
     
    Tentativa de Suicidio-Epidemiología
     
    Suicidio-Psicologia
     
    México
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias