Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio longitudinal de la personalidad en primates no humanos

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A través de los estudios longitudinales de la personalidad en humanos se ha encontrado, entre otras cosas, la existencia de la continuidad de ciertos rasgos de conducta desde la infancia o juventud hasta edades avanzadas, y a su vez, el desarrollo de la personalidad a partir de condiciones sociales. Ahora bien, aun cuando la personalidad en primates no humanos se ha venido estudiando desde hace 20 años, gran parte de los estudios se han avocado a la determinación de los rasgos de temperamento y a su correlación con factores de socialización o con variables biosociales, y son pocos los estudios longitudinales que se han hecho. El objetivo del presente trabajo fue el de realizar un estudio longitudinal de una serie de rasgos de la personalidad en primates no humanos buscando variaciones y consistencias temporales en los mismos. Para lo cual, dos veces en un período de 8 años, se aplicó un mismo instrumento de valoración de la personalidad a 20 macacos cola de muñón (Macaca arctoides) cautivos. Un análisis de factores clasificó a los sujetos en 4 dimensiones de la personalidad: DOMINANTE, SUMISA, EXTROVERTIDA YALTRUISTA. Esta clasificación se corroboró a través de un análisis discriminante. Finalmente un análisis de rangos de Wilcoxon determinó si los cambios en los rasgos de un período a otro eran significativos. De manera similar a lo reportado en la literatura, en este trabajo se encontró que la mayoría de los sujetos cambiaron en las dimensiones globales entre un período y otro. Esto puede adjudicarse a los marcados cambios sociales y biológicos ocurridos en los sujetos con el paso del tiempo. Sin embargo, un segundo análisis mostró que solo algunos de los rasgos que componen las dimensiones evaluadas variaron significativamente. Esto pudiera estar indicando una diferencia en la cualidad de los rasgos evaluados, es decir, la diferencia entre rasgos de temperamento y rasgos de carácter
    URI
    http://www.redalyc.org/html/805/80534304/index.html
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4544
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    2002
    Autor
    Santillán-Doherty, Ana María
    Mayagoitia, Lilian
    Muñoz-Delgado, Jairo
    Kajihara, Kanoko
    Mendoza, Manuel
    Nivel de acceso
    acceso cerrado
    Nombre de la Rev. [SO]
    Revista Latinoamericana de Psicología
    Publisher
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    34 (3) 241-249 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Primates
     
    Personalidad
     
    Temperamento
     
    Carácter
     
    Tipo de documento [TP]
    artículo

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias