Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGarcía-Pacheco, José Ángeles_ES
dc.creatorTorres Ortega, María de Lourdeses_ES
dc.creatorBorges, Guilhermees_ES
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-02-01T17:39:48Z
dc.date.available2024-02-01T17:39:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifierJC34DIEP21es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7902
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.1016/j.rpsm.2021.06.005
dc.descriptionIntroducción: Los trastornos mentales, neurológicos, uso de sustancias, suicidio y trastornos somáticos relacionados (TMNS) tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las personas y la economía de México, pero se carece de información actualizada. El objetivo de este trabajo es analizar los anos ˜ de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) de los TMNS en México por sexo, edad, entidad federativa y grado de marginación entre 1990 y 2019. Métodos: Se usan los datos y la metodología del «Global Burden of Disease Group» (GBD). El GBD calcula los AVAD como la suma de dos componentes: los anos ˜ de vida perdidos por mortalidad prematura (AVP) y los anos ˜ vividos con discapacidad (AVD). Asimismo, se usan los datos de grado de marginación del Consejo Nacional de Población en México. Resultados: Los TMNS representaron en el ano˜ 2019 el 16,3% de la carga de la enfermedad en la población mexicana. La tendencia de las tasas estandarizadas por edad de los AVAD de los TMNS ha incrementado poco desde 1990 a 2019. El incremento más alto ha sido para las mujeres. Los trastornos mentales (depresión) y neurológicos (trastornos de dolor de cabeza) son los que más contribuyen a la carga de la enfermedad entre los TMNS. En el interior del país, Baja California Sur presentó el incremento más alto del periodo. Discusión: Los resultados muestran un panorama complejo de los TMNS y sus subtipos por sexo, grupos de edad y territorio. Son necesarios mayores recursos para mejorar la atención de la salud mental.es_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevier Españaes_ES
dc.rightsAcceso Cerradoes_ES
dc.titleLa carga de la enfermedad mental en México, 1990-2019: trastornos mentales, neurológicos, uso de sustancias, suicidio y trastornos somáticos relacionadoses_ES
dc.title.alternativeThe burden of mental disorders in Mexico, 1990-2019: Mental and neurological disorders, substance use, suicides, and related somatic disorders
dc.typeArtículoes_ES
dc.contributor.affiliationCentro de Investigación y Docencia Económica, Ciudad de México, México
dc.contributor.emailguibor@imp.edu.mx, guilhermelgborges@gmail.co (G. Borges)
dc.relation.jnabreviadoREV PSIQUIATR SALUD MENT (BARC)
dc.relation.journalRevista de Psiquiatria y Salud Mental
dc.identifier.placeEspaña
dc.date.published2021
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.identifier.doi10.1016/j.rpsm.2021.06.005
dc.description.abstractotrodiomaIntroduction: Mental, neurological, substance use, suicide, and related somatic disorders (TMNS, for the Spanish acronym) have a negative impact on the quality-of-life of people and the Mexican economy, but updated information is lacking. The objective of this work is to analyze the disability adjusted life years (DALYs) of the TMNS in Mexico by sex, age, state, and degree of marginalization between 1990 and 2019. Methods: The data and methodology of the «Global Burden of Disease Group» (GBD) are used. The GBD calculates DALYs as the sum of two components: years of life lost due to premature mortality (YLL) and years lived with disability (YLD). Likewise, the data on the degree of marginalization from the National Population Council in Mexico are used. Results: TMNS represented 16.3% of the disease burden in the Mexican population in 2019. The trend of the age-standardized rates of DALYs of the TMNS has increased little from 1990 to 2019. The highest increase has been for women. Mental (depression) and neurological (headache) disorders contribute the most to the disease burden among TMNS. In the interior of the country, Baja California Sur presented the highest increase in the period. Discussion: The results show a complex panorama of the TMNS and its subtypes by sex, age groups and territory. More resources are needed to improve mental health care.
dc.subject.kwSalud mental
dc.subject.kwCarga de la enfermedad
dc.subject.kwAVAD
dc.subject.kwMéxico


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem