Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorFRANCISCO ROMO NAVAes_ES
dc.creatorSILVIA ARACELY TAFOYA RAMOSes_ES
dc.creatorGERHARD HEINZE MARTINes_ES
dc.date2013
dc.date.accessioned2021-12-28T19:23:37Z
dc.date.available2021-12-28T19:23:37Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7491
dc.descriptionLa prevalencia de depresión en estudiantes de la Facultad de Medicina (EM) es mayor que en la población general y cambia a lo largo del tiempo. No se conoce si la prevalencia de depresión es mayor y los factores asociados son diferentes en estudiantes que inician el último y el primer año académico de la carrera de Medicina. Objetivo. Comparar la prevalencia de Depresión y los factores asociados en EM que inician el año académico en primer ano y aquellos que realizan el año de internado. Método. Este es un estudio observacional, transversal y analítico. Participaron un total de 1871 EM: 1240 que iniciaban el primer ano de la carrera y 631 que iniciaban el ano de internado. Los alumnos contestaron una encuesta en papel compuesta por el Cuestionario sobre Factores de riesgo para Depresión y el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9, por sus siglas en ingles) para evaluar la presencia actual de depresión. Resultados. La prevalencia de Depresión (PHQ-9=10) resulto significativamente mayor en los estudiantes de internado comparados con los de primer año (5.7 vs. 3.5%). El porcentaje de alumnos con antecedente personal de depresión fue mayor en los alumnos de internado con respecto a los de primer año (12.1% vs. 7.1%), como lo fue el promedio de episodios depresivos previos (3.2 vs. 1.6). La edad de inicio del primer episodio depresivo fue significativamente mayor para los del quinto año. Conclusiones. La prevalencia de Depresión en EM que inician el año académico es mayor en la etapa final de la carrera y puede ser atribuible, entre otros factores, a un fenómeno acumulativo de carga alostatica que actualmente genera este proceso educativo. Los antecedentes personales para depresión y los factores situacionales se asocian a la presencia de depresión de una forma diferente de acuerdo al año académico y deben de ser considerados en futuros estudios.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.36 no.5 p.375-379 (2013)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleEstudio comparativo sobre depresión y los factores asociados en alumnos del primer año de la Facultad de Medicina y del Internadoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem