Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAUGUSTO FERNANDEZ GUARDIOLAes_ES
dc.date1982
dc.date.accessioned2019-11-08T20:17:32Z
dc.date.available2019-11-08T20:17:32Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7397
dc.descriptionSe revisan algunos modelos de plasticidad, especialmente la activación progresiva por estimulación eléctrica repetida de baja intensidad (efecto kindling). La estimulación repetida de la amigdala del lóbulo temporal produce cambios conductuales y posdescargas bioeléctricas que culminan con crisis epilépticas. Esto requiere de un tiempo crítico o de un número determinado de estimulaciones, dependiendo del intervalo entre éstas. El cambio producido es un cambio plástico permanente. Se valora la utilidad de este método para modificar la actividad de estructuras subcorticales que intervienen en la integración del ciclo sueño-vigilia. También se describen aplicaciones del kindling para provocar cambios plásticos en las vías sensoriales. Estos cambios pudieran llegar a tener un valor de prótesis en fenómenos de integración del control central de la trasmisión aferente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.5 no.4 p.84-88 (1982)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titlePlasticidad del sistema nervioso central: activación progresiva por estimulación repetida de baja intensidades_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem