Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGERHARD HEINZE MARTINes_ES
dc.creatorFRANCISCO PAEZ AGRAZes_ES
dc.date1994
dc.date.accessioned2018-06-08T16:49:36Z
dc.date.available2018-06-08T16:49:36Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7317
dc.descriptionEn este artículo se revisan algunos aspectos generales del concepto de esquizofrenia que son relevantes para la investigación científica en el ámbito biológico. Posteriormente se aborda cada una de las áreas específicas de los campos estudiados de la enfermedad. En genética se revisan las metodologías utilizadas para determinar los factores heredados del padecimiento y los hallazgos más relevantes hasta el momento. Se específica la agregación familiar del padecimiento, la concordancia en gemelos monocigóticos, que es superior que en los dicigóticos, y la persistencia de dicha concordancia en los estudios de adopción. Finalmente, abordamos los resultados obtenidos por medio de técnicas de biología molecular. Se revisan las alteraciones estructurales encontradas en estudios in vivo, por medio de diversas técnicas de gabinete, tanto pasivas (neumoencefalografía, tomografía computarizada, resonancia magnética) como dinámicas (SPECT, PET), para después describir la evidencia anatomopatológica de los cambios tisulares y celulares que se producen en los cerebros de pacientes esquizofrénicos. Se especifican los resultados obtenidos desde el punto de vista neurofisiológico, especialmente con potenciales evocados auditivos (P3). Se revisan someramente algunos aspectos relacionados con la neuroquímica del trastorno, especialmente la participación de los sistemas dopaminérgicos y serotoninérgicos. Se concluye que la esquizofrenia se acompaña de manifestaciones en casi todos los niveles en los que se ha investigado, pero hasta el momento, no se ha encontrado un eje integrador que permita conocer el mecanismo común de todos estos hallazgos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.17 no.2 p.7-15 (1994)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleBiología de la esquizofrenia. Una visión generales_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem