Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorJOSE HUMBERTO NICOLINI SANCHEZes_ES
dc.date1991
dc.date.accessioned2018-05-15T16:17:50Z
dc.date.available2018-05-15T16:17:50Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7273
dc.descriptionSe estudiaron once familias para detectar el efecto que pudiera tener el orden de nacimiento en la elevada frecuencia con la que presentaban el trastorno obsesivo-compulsivo. Los datos se analizaron por medio de los dos métodos más empleados para detectar el orden de nacimiento; el Método del Indice, de Slater y el Método de Haldane y Smith. Con base en el análisis efectuado no fué posible detectar el orden del nacimiento en estas familias. Se discuten las implicaciones de este hallazgo desde el punto de vista genético.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.14 no.1 p.44-47 (1991)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleLa posición ordinal entre los hermanos en el trastorno obsesivo-compulsivo de tipo familiares_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem