Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorJORGE JAVIER CARAVEO Y ANDUAGAes_ES
dc.creatorLUCIANA ESTHER RAMOS LIRAes_ES
dc.creatorCATALINA FRANCISCA GONZALEZ FORTEZAes_ES
dc.date1986
dc.date.accessioned2018-04-24T14:21:17Z
dc.date.available2018-04-24T14:21:17Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mentales_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7212
dc.descriptionEn la literatura se han reportado diferencias en la morbilidad psiquiátrica de hombres y mujeres. El presente trabajo analiza la información clínica obtenida en un estudio sobre la frecuencia de trastornos psiquiátricos en la práctica médica general de un hospital, donde se encontro un 26% de trastornos en los hombres y un 38% en las mujeres. Para ello se calculó la CHI-cuadrada con corrección de Yate's y la prueba de Fisher para cada síntoma de la entrevista y, posteriormente, se calculó el odds ratio para determinar las asociaciones con variables tanto clínicas como sociodemográficas. El sexo femenino mostró una tendencia a reportar y manifestar sintomatología depresiva en tanto que el sexo masculino mostró un perfil de ansiedad. Los factores relacionados con estas diferencias en la expresión sintomatológica se discuten con amplitud por los autores, a la luz de los datos reportados en diversos estudios.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.9 no.2 p.85-90 (1986)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleDiferencias en la sintomatología psíquica de uno y otro sexo, en una muestra de pacientes de la consulta médica generales_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem