Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de la enfermedad mental en una comunidad rural
dc.creator | Martínez Medina, María Patricia | |
dc.creator | López Jiménez, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T03:40:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T03:40:47Z | |
dc.date.issued | 2003 | es_ES |
dc.identifier | 2062 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0187-4543 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6728 | |
dc.description.abstract | Se presentan datos de una investigación llevada a cabo en una Unidad Auxiliar de Salud, perteneciente a la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán. Esta unidad se encuentra localizada en la comunidad rural de El Calvario, Mich. En la unidad se presta atención médica a la población abierta de dos comunidades vecinas: El Calvario y otra localizada a 1.5 km de la primera. La muestra quedó conformada por 30 personas mayores de 15 años, quienes acudieron a solicitar atención a dicha unidad de salud. A estos pacientes se les aplicó por entrevista directa un cuestionario denominado Cédula de Accesibilidad y Representación de la Enfermedad Mental, desarrollado y utilizado previamente en un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Psiquiatría en un centro de salud en la ciudad de México. Esta cédula consta de cinco reactivos; el primero se responde de manera afirmativa o negativa, los cuatro siguientes corresponden a preguntas referentes al concepto que se tiene de problema o trastorno emocional, psiquiátrico, psicológico o nervioso, así como a dónde y con quién acudiría. En su parte final, se evalúa el significado de tres conceptos: enfermedad menta, trastorno emocional y psiquiatra. Dentro de los principales resultados encontramos que predominaron las personas del sexo femenino (73.3%). De acuerdo con la edad, el 36.7% manifestó tener entre 15 y 24 años; con el estado civil, el 66.7% informó estar casado o vivir en unión libre. En cuanto al nivel de escolaridad, predominaran personas con estudios equivalentes a nivel primaria (33.3%); en cuanto a ocupación, el 56.7% se dedica a las labores del hogar. Más de la mitad de la muestra (56.7%) reportó no percibir sueldo alguno. Por lo que se refiere a la percepción de la enfermedad mental, el 70% informó saber lo que es un trastorno de tipo emocional, el 46.7% lo identificó con problemas, un 36.7% en caso de presentarlo, acudiría con la familia y en un mismo porcentaje con el médico para su atención; el 60.0% iría a un hospital o centro de salud. Las principales definiciones en el caso de enfermedad mental fueron enfermo (33.3%) y loco (20%); define trastorno emocional como emoción poco más de la mitad de los pacientes (53.3%); en relación con psiquiatra, el 26.7% lo identificó como médico, seguido por ayuda (20%). Los resultados obtenidos indican la necesidad de brindar información oportuna y actualizada sobre la manera en que se manifiestan los trastornos emocionales en la población, así como la importancia de su detección oportuna en el ámbito de la consulta general | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Mexico: Asociación Psiquiátrica Mexicana | es_ES |
dc.relation | 19 (2) 27-31 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso cerrado | es_ES |
dc.title | Percepción de la enfermedad mental en una comunidad rural | es_ES |
dc.title.alternative | Perception of mental illness in a rural community | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Médico Psiquiatra. Estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas, Becaria de CONACYT, Instituto Nacional de Psiquiatría, Mexico | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | PSIQUIATRÍA | es_ES |
dc.relation.journal | Psiquiatría | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2003 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.description.month | May-Ago | es_ES |
dc.description.abstractotrodioma | The data of an investigation carried out in an Auxiliary Health Unit of the Health Ministery in the State of Michoacán, Mexico, are presented in this paper. The sample consisted of 30 people over 15 years old who requested service at the unit. These patients answered the Accessibility and Representation of Mental Illness Scale. The scale has five items; the first one is a yes/no item, the rest concerns concepts of emotional disorder, psychiatric disorder, psychological or nervous disorder, as well as where and who would the patient go for help. The final section explores the meaning of three concepts: mental illness, emotional disorder, and psychiatrist. The results show that the subjects were mainly women (73.3%), 36.7% of the sample claimed to be 15-24 years old, 66.7% were married, 33.3% had elementary school preparation, 56.7% were housewives without any income. Speaking about mental illness, 70% knew what an emotional disorder was, 46.7% identified it as problems, 36.7% would ask their family for help if they had the problem. These results show the importance of giving updated and timely information about the way in which emotional disorders appear in the general population, as well as the importance of early detection in medical practice | es_ES |
dc.subject.kw | Enfermedad mental | es_ES |
dc.subject.kw | Trastorno emocional | es_ES |
dc.subject.kw | Percepción | es_ES |
dc.subject.kw | Comunidad rural | es_ES |
dc.subject.ko | Emotional disorder | es_ES |
dc.subject.ko | Mental illness | es_ES |
dc.subject.ko | Psychiatric disorder | es_ES |
dc.subject.ko | Nervous disorder | es_ES |
dc.subject.ko | Rural community | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |