Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCastro S., Ma. Elena
dc.creatorTerroba Garza, Graciela
dc.creatorMedina-Mora, Ma. Elena
dc.date.accessioned2017-06-30T02:22:04Z
dc.date.available2017-06-30T02:22:04Z
dc.date.issued1982es_ES
dc.identifier1902es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6579
dc.description.abstractEn este trabajo se muestra el tipo de distribución que presentan diferentes poblaciones de usuarios, derivado de 7 estudios epidemiológicos realizado en poblaciones abiertas, a través de encuestas de hogares y de poblaciones estudiantiles, investigadas con cuestionarios auto-aplicables. Dichas distribuciones se describen todas ellas como continuas y unimodales y sólo algunas como logarítmico-normales. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos empíricos para el establecimiento de políticas preventivas del uso y abuso del alcohol y de las drogas, y se detallan las respuestas de lo que se ha dado en llamar "la aproximación unimodal", que en términos generales sostiene que, si las distribuciones de usuarios de drogas resultan en continuas unimodales y logarítmicas normales, entonces las medidas preventivas que reduzcan el consumo promedio de alcohol y/o drogas, y que disminuyan los problemas que se ven asociados a dicho consumo, necesariamente reducirán el número de consumidores excesivos en esa misma población. Esta aproximación sostiene que no es posible dicotomizar al tipo de consumidores en "sanos" y "enfermos", "consumidores sociales" y "consumidores problema", sino que, desde un enfoque de salud pública, solamente existe una sola población que consume, distribuida en un continuo, cuyos extremos se afectan mutuamente, por lo que las medidas preventivas deberán ir enfocadas no a los consimidores excesivos ("alcohólicos" y "drogadictos") sino al consumidor promedio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation5 (2) 74-81 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleLa distribución de los usuarios de droga en diferentes tipos de consumidores de la población mexicana.es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationSubjefe del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales del Instituto Mexicano de Psiquaitría.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1982es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthVeranoes_ES
dc.subject.kwAdiccioneses_ES
dc.subject.kwDrogadicciónes_ES
dc.subject.kwEpidemiologíaes_ES
dc.subject.kwFarmacodependenciaes_ES
dc.subject.koAddictionses_ES
dc.subject.koDruges_ES
dc.subject.koEpidemiologyes_ES
dc.subject.koDrug Addictiones_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem