Mostrar el registro sencillo del ítem
Consumo de drogas y violencia: resultados de un estudio etnográfico multinacional coordinado por la Organización Mundial de la Salud
dc.creator | Romero Mendoza, Martha P. | |
dc.creator | Gotto IV, George | |
dc.creator | Campillo Serrano, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T02:19:21Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T02:19:21Z | |
dc.date.issued | 1994 | es_ES |
dc.identifier | 1864 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0188-705X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6542 | |
dc.description.abstract | El presente artículo describe las conductas violentas ligadas al consumo de drogas, relatadas por un grupo de informantes clave que participó en un proyecto de la Organización Mundial de la Salud, sobre aplicabilidad transcultural de criterios diagnósticos (proyecto CAR-Cross-cultural applicability research). Dicho proyecto contó con metodología de índole antropológica por lo que los resultados son de carácter cualitativo, describiéndose entre otras: las conductas violentas autoinflingidas por los usuarios; las conductas violentas hacia otros; las conductas que tienen un contenido violento, pero que los informantes refieren se explican por la depauperación económica; aquellas ligadas al rock; al tipo de combinaciones de drogas utilizadas; las agresiones recibidas por los usuarios de parte de personas que conforman su entorno (familia, policías, vecinos); conductas retaliativas, y finalmente, conductas propias de la cultura del narcotráfico. Se discuten algunos modelos propuestos para el estudio del vínculo del consumo de drogas y la violencia, destacándose la necesidad de crear proyectos de investigación de este tema ex-profeso y de manera multidisciplinaria. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 5, 43-49 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_ES |
dc.title | Consumo de drogas y violencia: resultados de un estudio etnográfico multinacional coordinado por la Organización Mundial de la Salud | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Investigadora titular. División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | ANALES-IMP | es_ES |
dc.relation.journal | Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la IX Reunión de Investigación | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1994 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | Violencia | es_ES |
dc.subject.kw | Consumo de drogas | es_ES |
dc.subject.kw | Narcotráfico | es_ES |
dc.subject.kw | Conductas violentas | es_ES |
dc.subject.kw | Drogas | es_ES |
dc.subject.kw | Familia | es_ES |
dc.subject.kw | Policías | es_ES |
dc.subject.kw | Vecinos | es_ES |
dc.subject.kw | Investigaciones transculturales | es_ES |
dc.subject.kw | Entrevista etnográfica | es_ES |