Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCuevas-Córdova, Susana
dc.creatorAranda-Ordáz, Francisco
dc.creatorMadrid-Rios, Rafael
dc.date.accessioned2017-06-30T02:16:49Z
dc.date.available2017-06-30T02:16:49Z
dc.date.issued1993es_ES
dc.identifier1820es_ES
dc.identifier.issn0188-705Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6498
dc.description.abstractSe presenta una investigación epidemiológica-psiquiátrica observacional en la que se comparan dos muestras: la de inmigrantes y la de nativos, con el propósito de conocer el efecto de la experiencia migratoria sobre la salud mental; ambos conceptos fueron reformulados. La salud mental, como una variable politómica de seis niveles ordenados por el grado de severidad que iban desde el diagnóstico del trastorno mental, hasta el bienestar o nivel de adaptación positiva, especialmente formulado para esta investigación, y el de migración como eventos estresantes propios de la migración. Partiendo de los conceptos más recientes sobre la relación del estrés con la salud mental, se registraron tres padecimientos: somatizaciones, ansiedad y depresión, y se consideró al tipo de personalidad como un factor que puede alterar la relación. También fue de interés para esta investigación el recabar alguna información sobre la experiencia migratoria, con un propósito exploratorio. Los resultados indican que: las muestras pertenecen a un bajo nivel socio-económico; en inmigrantes la historia de migración establece que son de origen rural, que la gran mayoria ha tenido experiencia migratoria previa y que la presente experiencia fue evaluada como positiva. Las cífras de prevalencia de la categoría diagnóstica para los tres padecimientos fueron similares a las del estudio previo y a las reportadas en la bibliografía internacional, utilizando el mismo instrumento. El papel confusor del tipo de personalidad fue comprobado. En el análisis de la relación entre las dos muestras, se encontró que el nivel de somatizaciones fue explicado por la condición de inmigrante en hombres y por la condición de nativa en mujeres. Al interior de la muestra de inmigrantes los tres tipos de estrés migratorio operacionalizados especialmente para este estudio, explicaron los niveles de somatizaciones y ansiedad en el sexo masculino; en tanto que en el femenino, el estrés migratorio por eventos diversos explicó el nivel de somatizaciones y de depresión. Las probabilidades estimadas en los modelos antes mencionados comprueban las hipótesis planteadas sobre el nivel de estrés y el de patología.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation4, 111-127 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleLos efectos de la inmigración del campo a la ciudad sobre el nivel de salud mentales_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales, Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoANALES-IMPes_ES
dc.relation.journalAnales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la VIII Reunión de Investigaciónes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1993es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.subject.kwEstrés migratorioes_ES
dc.subject.kwHombreses_ES
dc.subject.kwMujereses_ES
dc.subject.kwPoblación rurales_ES
dc.subject.kwSalud mentales_ES
dc.subject.kwPrevalenciaes_ES
dc.subject.kwInmigraciónes_ES
dc.subject.kwDepresiónes_ES
dc.subject.kwPersonalidades_ES
dc.subject.kwNativoses_ES
dc.subject.kwSomatizaciónes_ES
dc.subject.kwAnsiedades_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem