Mostrar el registro sencillo del ítem
El estudio de la conducta en los animales de laboratorio
dc.creator | Mondragón C., Ricardo | |
dc.creator | Mayagoitia N., Lilian | |
dc.creator | López-Luján, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T02:09:16Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T02:09:16Z | |
dc.date.issued | 1986 | es_ES |
dc.identifier | 1654 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0188-705X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6334 | |
dc.description.abstract | La conducta animal, vista desde una perspectiva biológica (etología), es en la actualidad un tema de interés para las ciencias biomédicas. Los estudios del comportamiento animal han rebasado la zoología naturalista para hibridizarse con ciencias biomédicas, tradicionalmente experimentales, surgiendo así diciplinas tales como la etofarmacología, la neuroetología y la etología cognoscitiva. Por otro lado, ramas afines a la etología, como la genética del comportamiento, la psicofarmacología o la psicobiología, se han enriquecido tanto con las técnicas como con los conceptos de la etología. En el presente trabajo se revisan los adelantos logrados por los autores en el campo de la sociología animal. Específicamente, las investigaciones se han centrado en las relaciones dinámicas que mantienen entre sí los individuos, los cuales permiten la formación y mantenimiento de una estructura social. Estos estudios comprenden: 1) la interacción competitiva entre genotipos idénticos en la conformación del grupo social, 2) la relevancia del genotipo en la transmisión de señales odoríferas y 3) las variaciones diurnas del comportamiento social espontáneo y el uso del área de vivienda. De manera muy general, se puede concluir que la dinámica y la estructura social en los animales, particularmente en los mamíferos, son moldeadas por los imperativos del medio ambiente en interacción con las características biológicas de los individuos que componen el grupo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 3, 135-141 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | El estudio de la conducta en los animales de laboratorio | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Departamento de Psicobiología y conducta, División de Neurociencias, Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | REUNION INVESTIG-IMP | es_ES |
dc.relation.journal | Reunión de Investigación y Enseñanza. Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1986 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | animal | es_ES |
dc.subject.kw | animales de laboratorio-conducta | es_ES |
dc.subject.kw | etnofarmacología | es_ES |
dc.subject.kw | neuroetología | es_ES |
dc.subject.kw | etología cognoscitiva | es_ES |
dc.subject.kw | psicobiología | es_ES |
dc.subject.kw | psicofarmacología | es_ES |
dc.subject.kw | genética del comportamiento | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |