Mostrar el registro sencillo del ítem
El uso de terapias alternativas y complementarias en población mexicana con trastornos depresivos y de ansiedad: resultados de una encuesta en la Ciudad de México
dc.creator | Berenzon Gorn, Shoshana | |
dc.creator | Alanís Navarro, Sarahí | |
dc.creator | Saavedra Solano, Nayelhi | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T01:21:49Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T01:21:49Z | |
dc.date.issued | 2009 | es_ES |
dc.identifier | 1327 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0185-3325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6008 | |
dc.description.abstract | El uso de instancias asistenciales y terapéuticas diferentes a las oficialmente reconocidas, además de las prácticas de autocuidado, han mostrado su vigencia a lo largo de la historia. En la bibliografía nacional e internacional se reporta un creciente uso de medicinas alternativas y/o complementarias, principalmente entre personas con trastornos de depresión o ansiedad. Derivado de lo anterior, el objetivo del presente trabajo es conocer, mediante una encuesta en hogares, cuáles son los recursos terapéuticos y asistenciales que utiliza la población para tratar problemas emocionales, así como analizar la prevalencia de estas prácticas en personas con trastornos de ansiedad o depresión. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000. | es_ES |
dc.relation | 32 (2) 107-115 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_Es |
dc.title | El uso de terapias alternativas y complementarias en población mexicana con trastornos depresivos y de ansiedad: resultados de una encuesta en la Ciudad de México | es_ES |
dc.title.alternative | The use of alternative and complementary therapies on the Mexican population with depressive and anxiety disorders: results of a survey in Mexico City | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente: Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. Departamento de Información en Salud. | es_ES |
dc.contributor.email | berenz@imp.edu.mx | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | SALUD MENT | es_ES |
dc.relation.journal | Salud Mental | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2009 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.description.month | Mar-Abr | es_ES |
dc.subject.kw | Autocuidados | es_ES |
dc.subject.kw | Medicinas alternativas y/o complementarias | es_ES |
dc.subject.kw | Ansiedad | es_ES |
dc.subject.kw | Depresión | es_ES |
dc.subject.kw | Encuesta | es_ES |
dc.subject.ko | Self-care | es_ES |
dc.subject.ko | Complementary and alternative medicine | es_ES |
dc.subject.ko | Anxiety | es_ES |
dc.subject.ko | Depression | es_ES |
dc.subject.ko | Survey | es_ES |