Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorNenclares Portocarrero, Alejandro
dc.creatorJiménez-Genchi, Alejandro
dc.date.accessioned2017-06-30T01:16:20Z
dc.date.available2017-06-30T01:16:20Z
dc.date.issued2005es_ES
dc.identifier1238es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5920
dc.description.abstractIntroducción El insomnio afecta a 30% de la población y un 10% de ésta lo padece en forma crónica. Tradicionalmente, en la evaluación del insomnio han predominado las aproximaciones cuantitativas; sin embargo, recientemente se ha hecho hincapié en la necesidad de explorar los aspectos cualitativos. Así lo demuestran los criterios diagnósticos de los principales sistemas de clasificación nosológica que incluyen a esta entidad. Actualmente se dispone, además de los diarios de sueño, de algunos otros instrumentos para la medición de las dificultades para dormir. Basados en diferentes necesidades clínicas y de investigación se han desarrollado instrumentos como el Indice de Calidad del Sueño de Pittsburgh, el Cuestionario de Evaluación del Dormir de Leeds y el Cuestionario del Dormir del Hospital de St. Mary, entre otro y, recientemente, la Escala Atenas de Insomnio (EAI). Esta última tiene su fundamento en los criterios diagnósticos para insomnio no orgánico de la Clasificación Internacional de las Enfermedades, 10a ed. El presente trabajo presenta los resultados de un estudio de validación de la traducción al español de la escala antes mencionada con población mexicana. Método La Escala Atenas de Insomnio consta de ocho reactivos. Los primeros cuatro abordan el dormir cuantitativamente, el quinto reactivo la calidad del dormir y los últimos tres el impacto diurno. El instrumento fue diseñado para evaluar el mes previo; sin embargo, ofrece la posibilidad de ajustar dicho periodo a las necesidades clínicas o de investigación. Ha demostrado tener una consistencia interna y una confiabilidad prueba-reprueba satisfactorias. En el proceso de traducción y homologación del instrumento original en inglés a su versión en español se siguieron los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. De tal forma, un grupo de expertos bilingües revisó la escala original y dictaminó favorablemente la factibilidad de que fuera traducida. Se realizó la traducción al español, la cual fue revisada por el grupo bilingüe así como por un grupo monolingüe. Posteriormente, otro experto bilingüe (independiente del grupo bilingüe) realizó una traducción del español al inglés. Tras revisar esta última, el grupo bilingüe consideró que la versión en español era equivalente a la original. La escala se aplicó a sujetos control (n=146), pacientes psiquiátricos hospitalizados (n=51) y ambulatorios (n=45). Se calcularon el coeficiente de consistencia interna global y, por grupo, los coeficientes de correlación entre la puntuación total y los reactivos y la edad, así como las diferencias en puntuación por sexo y por grupo. También se sometió el instrumento a análisis factorial. Resultados En general, la muestra estuvo conformada por población adulta joven con una proporción de mujeres ligeramente mayor de 59%. Como se esperaba, los pacientes psiquiátricos presentaron puntuaciones significativamente mayores que los sujetos control. Algo similar sucedió con las mujeres, aunque esta diferencia no fue significativa. La edad se relacionó de manera significativa aunque en bajo grado con la puntuación en la EAI. La EAI mostró un alto grado de homogeneidad interna y obtuvo un alfa de Cronbach de 0.90 para toda la muestra, de 0.77 para los sujetos control y de 0.88 y 0.93 para los pacientes psiquiátricos hospitalizados y ambulatorios, respectivamente. Los coeficientes de correlación entre el valor de cada reactivo y la puntuación total en la escala fueron de moderados a altos. En el análisis factorial, los reactivos de la EAI surgieron como un solo componente con un porcentaje de la varianza explicada de 59.2% y coeficientes de correlación entre los reactivos de 0.38 a 0.75. Discusión Estos resultados muestran que la versión en español de la Escala de Insomnio de Atenas es un instrumento de formato breve y sencillo que se puede utilizar en dos versiones: la de cinco reactivos para valorar solamente dificultades en el dormir y la de ocho reactivos que incluye la medición del impacto diurno provocado por el insomnio. Es una escala con una elevada confiabilidad, por lo que puede emplearse en áreas clínicas y de investigación. Estos datos contrastan con las versiones en español del Indice de Calidad de Sueño de Pittsburg -el instrumento más utilizado en la evaluación de las dificultades para dormir- que ha mostrado ser menos consistente y tener un formato más complejo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation28 (5) 34-39 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleEstudio de validación de la traducción al español de la Escala Atenas de Insomnioes_ES
dc.title.alternativeTranslation into Spanish and validity of the Athens Insomnia Scalees_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationMédico residente de Psiquiatría. Dirección de Servicios Clínicos. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.es_ES
dc.contributor.emailnenclares_alex@yahoo.comes_ES
dc.contributor.emailjimalex@imp.edu.mxes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2005es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthOctes_ES
dc.subject.kwInsomnioes_ES
dc.subject.kwEscala de insomnio de Atenases_ES
dc.subject.kwHomogeneidad internaes_ES
dc.subject.kwConfiabilidades_ES
dc.subject.koInsomniaes_ES
dc.subject.koAthens Insomnia Scalees_ES
dc.subject.koInternal homogeneityes_ES
dc.subject.koReliabilityes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem