Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLeff, Philippe
dc.creatorAntón, Benito
dc.date.accessioned2017-06-30T01:09:47Z
dc.date.available2017-06-30T01:09:47Z
dc.date.issued1999es_ES
dc.identifier1050es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5732
dc.description.abstractPreviamente informamos sobre la liberación inducida por despolarización del aminoácido inhibitorio GABA y del péptido modulador encefalina (Bayón y col. 1986). Un hallazgo interesante observado durante el curso de estos experimentos es el hecho de que sustancias de alto peso molecular cuantificadas por el método de Lowry, son liberadas in vivo en condiciones basales y por estimulación despolarizante del tejido nervioso de la rata con K + 50 mM. Dentro de este contexto, Bayón (1986) observó que la liberación inducida del material protéico con K + 50mM en el estriado de la rata, era parcialmente dependiente de la concentración de Ca++ en el líquido de perfusión (1.8 mM), lo que sugería que la secreción neuronal de este material protéico de alto peso molecular, se libera por los mecanismos fisiológicos establecidos de acoplamiento "estímulo-secreción" que se dan para los transmisores peptidicos y para los transmisores no peptídicos. Sin embargo, el origen de este material protéico, liberado bajo estimulación química despolarizante del tejido nervioso, aún queda por elucidarse, puesto que este material pudiera tener un origen plasmático mediante la extravasación de proteínas del comportamiento vascular al espacio interneuronal. Dentro de este contexto exploramos la hipótesis de que este material protéico pudiera tener un origen neuronal exclusivo, mediante la aplicación local de un precursor metabólico, como es el aminoácido 35 S-Metionina al estriado de la rata. Nuestros resultados muestran que sólo una pequeña fracción del material protéico sintetizado in situ y precipitado por TCA, es liberado en condiciones basales y en condiciones de despolarización química del tejido nervioso durante la perfusión in vivo del estriado de la rata. Estos resultados preliminares sugieren, por lo menos, que este material de alto peso molecular liberado al espacio sináptico pudiera ejercer funciones importantes en la comunicación química interneuronal, tal como se ha encontrado en otras especies de alto peso molecular, como la AchE y la dopamina-beta-hidroxilasa (DBH).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation22 (1) 35-45 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleSíntesis y liberación in vivo de proteínas en el sistema nervioso central de la rataes_ES
dc.title.alternativeIn vivo release of newly synthetized protein-like material from the striatum in the freely moving rates_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationLaboratorio de Neurobiología Molecular. División de Investigaciones Clínicas. Instiuto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1999es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthFebreroes_ES
dc.subject.kwProteínases_ES
dc.subject.kwSíntesises_ES
dc.subject.kwEstriadoes_ES
dc.subject.kwTejido nerviosoes_ES
dc.subject.kwRatases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem