Mostrar el registro sencillo del ítem
La fitofarmacología como tratamiento alterno en psiquiatría
dc.creator | Heinze, Gerardo | |
dc.creator | Ontiveros, Martha | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T01:09:41Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T01:09:41Z | |
dc.date.issued | 1998 | es_ES |
dc.identifier | 1045 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0185-3325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5727 | |
dc.description.abstract | La utilización de los fitofármacos para el tratamiento de las diversas enfermedades que han azotado a la humanidad se remonta al comienzo de la civilización. El descubrimiento de fármacos sintéticos como las sulfas, la penicilina y otros antibióticos, hizo declinar la popularidad de la medicina herbolaria en la farmacoterapia. En este artículo se revisan los motivos por los que ha resurgido el interés en los extractos de plantas medicinales. Se describen los aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de tres fitofármacos: el Hypericum perforatum (Flor de San Juan), para la depresión, el Piper-methysticum (Kava-kava), para la ansiedad y el Ginkgo biloba para la demencia. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 21 (6) 33-42 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | La fitofarmacología como tratamiento alterno en psiquiatría | es_ES |
dc.title.alternative | Phytopharmacology as an alternative treatment in psychiatry | es_ES |
dc.type | artículo | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Jefe de la Divisón de Servicios Clínicos. Instituto Mexicano de Psiquaitría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México, D. F. | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | SALUD MENT | es_ES |
dc.relation.journal | Salud Mental | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1998 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.description.month | Diciembre | es_ES |
dc.subject.kw | Fitofármacos | es_ES |
dc.subject.kw | Hypericum perforatum | es_ES |
dc.subject.kw | Pipermethysticum | es_ES |
dc.subject.kw | Ginkgo biloba | es_ES |
dc.subject.kw | Demencia | es_ES |
dc.subject.kw | Ansiedad | es_ES |
dc.subject.kw | Depresión | es_ES |
dc.subject.kw | Medicina alternativa | es_ES |
dc.subject.kw | Medicina tradicional | es_ES |
dc.subject.kw | Psicofarmacología | es_ES |
dc.subject.kw | Monitoreo de pacientes | es_ES |
dc.subject.kw | Eficacia de los fármacos | es_ES |
dc.subject.kw | Síntomas gastrointestinales-efecto colateral | es_ES |
dc.subject.kw | Cognición | es_ES |
dc.subject.kw | Fármacos en el metabolismo | es_ES |
dc.subject.kw | Humanos | es_ES |