Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorNicolini, Humberto
dc.creatorOrozco, Benilde
dc.creatorGiuffra, Luis
dc.creatorPáez, Francisco
dc.creatorMejía, José
dc.creatorSánchez de Carmona, Manuel
dc.creatorSidenberg, Deborah
dc.creatorDe la Fuente, Juan Ramón
dc.date.accessioned2017-06-29T06:33:54Z
dc.date.available2017-06-29T06:33:54Z
dc.date.issued1997es_ES
dc.identifier994es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5676
dc.description.abstractEn el Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP) de la ciudad de México, que es una institución de atención de tercer nivel, evaluamos la edad de inicio, el género, la severidad y otra serie de características demográficas de un grupo de 71 pacientes con el diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo. En el presente trabajo los varones presentaron una edad de inicio significativamente más temprana que la de las mujeres. De la misma manera, también encontrarnos una correlación negativa entre la severidad total de los síntomas, la medida por medio de la escala Yale-Brown (versión en español) y la edad de inicio de la enfermedad (-0.31, p = 0.01, n = 61). Las obsesiones de agresión se asociaron con una mayor edad de inicio (29.5 ± 14.3 n = 9 vs 21.4 ± 7.7 n = 59, F 6.56, p = 0.01) mientras que las obsesiones de simetría con una menor edad de inicio (15.1 ± 4.0 n = 12 vs 24.1 ± 9.2 n = 56, F 10.8, p = 0.001). La subescala de compulsiones se incrementaba cuando tenían obsesiones de contaminación y limpieza, y disminuía cuando tenían obsesiones de agresión. Finalmente, los resultados se comparan con los reportados en la bibliografía, y se sugieren algunas medidas que son necesarias para la investigación en este campo.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.relation20 (2) 1-4 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleAge of onset, gender and severity in obsessive-compulsive disorder. A study on a Mexican populationes_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigación Clínica. Instituto Mexicano de Psichiatría, México D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1997es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthJunes_ES
dc.subject.kwTrastorno obsesivo compulsivoes_ES
dc.subject.kwGéneroes_ES
dc.subject.kwEdad de inicioes_ES
dc.subject.kwSeveridades_ES
dc.subject.kwEscala Yale-Brownes_ES
dc.subject.kwObsesiónes_ES
dc.subject.kwCompulsioneses_ES
dc.subject.kwAgresiónes_ES
dc.subject.kwSexoes_ES
dc.subject.kwEnvejecimientoes_ES
dc.subject.kwSeveridad de la enfermedades_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwHumanoses_ES
dc.subject.kwEstudio clínico especializadoes_ES
dc.subject.kwHombreses_ES
dc.subject.kwMujereses_ES
dc.subject.kwAdultoses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem