Mostrar el registro sencillo del ítem
Patrones de utilización de los servicios de salud mental
dc.creator | Lara, Ma. Asunción | |
dc.creator | Acevedo, Maricarmen | |
dc.date.accessioned | 2017-06-29T06:30:50Z | |
dc.date.available | 2017-06-29T06:30:50Z | |
dc.date.issued | 1996 | es_ES |
dc.identifier | 967 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0185-3325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5649 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se revisan las investigaciones sobre los servicios de salud mental efectuadas en el Instituto Mexicano de Psiquiatría. Las áreas de investigación han sido diversas. Las primeras investigaciones estuvieron dedicadas a la detección de las necesidades de atención debido a los trastornos emocionales en la consulta médica general (en un centro de salud, en una unidad de medicina familiar y en un hospital general). El resultado principal fue el hallazgo de una frecuencia de trastornos emocionales de 35 a 50%. La prevalencia de trastornos mentales en otras instituciones -Escuela Médico Militar, IMSS y hospitales psiquiátricos de la Secretaría de Salud- también se ha estudiado. Otra línea de investigación evaluó los caminos seguidos por los pacientes psiquiátricos en busca de atención. Se observó que México, en comparación con otros países, tiene el retraso más grande entre la aparición de los síntomas y la primera búsqueda de ayuda. Otro trabajo sobre utilización de servicios formales e informales de salud mental muestra que los familiares y amigos constituyen el primer recurso al que acude la población cuando padece de problemas emocionales, la automedicación el segundo y los sacerdotes y ministros, el tercero. Se han dirigido esfuerzos para evaluar la utilización de servicios por parte de la población rural y la solicitud de ayuda a servicios informales como los templos espiritualistas y los grupos de Neuróticos Anónimos. Se concluye que se requiere investigar mucho más en está área. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 19 (Sup 1) 14-18 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | Patrones de utilización de los servicios de salud mental | es_ES |
dc.title.alternative | Forms of employing the mental health services | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, 14370 México, D.F. | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | SALUD MENT | es_ES |
dc.relation.journal | Salud Mental | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1996 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.description.month | Abril | es_ES |
dc.subject.kw | Salud mental | es_ES |
dc.subject.kw | Servicios | es_ES |
dc.subject.kw | Instituto Mexicano de psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | Utilización de servicios de salud | es_ES |
dc.subject.kw | México | es_ES |
dc.subject.kw | Humanos | es_ES |
dc.subject.kw | Revista | es_ES |