Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOrtega-Soto, Héctor A.
dc.creatorJasso, Antonio
dc.creatorCeceña, Gilberto
dc.creatorHernández Ávila, Carlos A.
dc.date.accessioned2017-06-29T06:22:48Z
dc.date.available2017-06-29T06:22:48Z
dc.date.issued1991es_ES
dc.identifier887es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5570
dc.description.abstractLa evaluación de los síntomas extrapiramidales (SEP) inducidos por neurolépticos, es relevante tanto desde la perspectiva teórica como en el terreno clínico. Sin embargo, se ha prestado poca atención al desarrollo de instrumentos que cumplan con los criterios deseables de validez y de reproducibilidad. El presente es un reporte acerca de la reproducibilidad interobservador y la validez concurrente y predictiva de dos escalas para evaluar SEP: la de DiMascio y la de Simpson-Angus (S-A). En el estudio de reproducibilidad diez pacientes fueron evaluados por ocho observadores independientes. Los coeficientes de correlación intraclase corregidos para los puntajes totales de ambas escalas son satisfactorios (0.7 y 0.86 respectivamente). La mayor parte de los apartados de las escalas mostraron un grado de reproducibilidad aceptable, solamente los apartados de rigidez del hombro, rigidez de nuca y aquinesia obtuvieron un CCI < 0.5. La correlación entre los puntajes totales de ambas escalas fue de r=0.6, indicando que miden algunos rasgos en común. De hecho la Escala de S-A evalúa predominantemente el síndrome parkinsónico, en tanto que la de DiMascio incluye, además de algunos síntomas parkinsónicos, el componente subjetivo de la acatisia y las distonías de torsión. Cuando se aplicó la escala de DiMascio a pacientes que recibían haloperidol y a pacientes que eran tratados con carbamazepina en un estudio doble ciego, los puntajes mayores correspondieron a los sujetos del primer grupo. Esto indica que la escala evalúa los síntomas motores concomitantes al tratamiento con haloperidol. En suma, los resultados obtenidos permiten recomendar el uso de ambos instrumentos en la evaluación de los SEP.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation14 (3) 1-5 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleLa validez y la reproducibilidad de dos escalas para evaluar los síntomas extrapiramidales inducidos por neurolépticoses_ES
dc.title.alternativeValidity and reproductibility of two scales for the evaluation of extrapyramidal symtoms induced by neurolepticses_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Clínicas, Instituto Mexicano de Psiquiatría, Calz. México-Xochimilco 101, Col. Sn Lorenzo Huipulco, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1991es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthSepes_ES
dc.subject.kwClasificaciónes_ES
dc.subject.kwFarmacologíaes_ES
dc.subject.kwNeurolépticoses_ES
dc.subject.kwParkinsonismoes_ES
dc.subject.kwPsiquiatría clínicaes_ES
dc.subject.kwTratado extrapiramidales_ES
dc.subject.kwFármacos neurolépticoses_ES
dc.subject.kwEscala de clasificaciónes_ES
dc.subject.kwPruebas de confiabilidades_ES
dc.subject.kwValidación de la pruebaes_ES
dc.subject.kwMadurezes_ES
dc.subject.kwTraducción de lenguaje extranjeroes_ES
dc.subject.kwEsquizofreniaes_ES
dc.subject.kwEfectos colaterales de fármacoses_ES
dc.subject.kwSíntomases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem