Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLópez-Luján, Alfredo X.
dc.creatorRamírez Ochoa, Isabel
dc.creatorMayagoitia, Lilian
dc.creatorMondragón, Ricardo
dc.creatorDíaz, José Luis
dc.date.accessioned2017-06-29T06:19:13Z
dc.date.available2017-06-29T06:19:13Z
dc.date.issued1988es_ES
dc.identifier846es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5529
dc.description.abstractEn el presente trabajo se muestra cómo influyen las situaciones cotidianas sobre el proceso de independización de los infantes Macaca arctoides. En general, la relación que establecen madre e infante, en los primates no-humanos, es compleja, siendo mucho más que una situación pasiva de confort y sustento. Por un lado la madre, además de proporcionar el sostén biológico indispensable para la supervivencia del infante (alimento, calor, etc), va a contribuir activamente al desarrollo social del crío, regulando y promoviendo las interacciones con otros miembros del grupo. El infante, a su vez, intercambia con su madre una gran cantidad de conductas afiliativas y la apoya en enfrentamientos con otros monos. Así, se establece entre madre y párvulo una relación mutualista, en la que ambos van a salir favorecidos al interactuar. Sin embargo, el infante es otro individuo más dentro del grupo, con necesidades de espacio y alimentación, similares al resto de los sujetos. Aun cuando durante algún tiempo después del parto el crío no requerirá de otros recursos diferentes de aquellos que le proporcione la madre, al ir madurando e integrándose al grupo tendrá que competir para procurarse sustento. De esta manera, como parte del proceso de independización, el infante y su madre entraran en conflicto por el acceso a los recursos ambientales. Al analizar el distanciamiento entre madre e infantes de diferentes edades, durante tres situaciones cotidianas que implican diferentes niveles de competencia, se encontró que el proceso de independización varía significativamente. Durante la hora de la comida (periodo cotidiano diurno cuando la competencia entre los monos en cautiverio es máxima) se acelera la separación entre las madres y los infantes. De esta manera, durante la hora de la comida, los infantes macaco cola de muñon alcanzan rápidamente valores de distanciamiento máximo respecto a sus madres, los cuales, durante otras fases del día, se registrarán varios meses después.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation11 (3) 9-14 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleSituaciones cotidianas y separación madre-infante en los macacos cola de muñón (Macaca-arctoides) en cautiverioes_ES
dc.title.alternativeDaily events and mother-infant separation among captive macaca arctoideses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1988es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthSepes_ES
dc.subject.kwComportamientoes_ES
dc.subject.kwConductaes_ES
dc.subject.kwEtologíaes_ES
dc.subject.kwFamiliaes_ES
dc.subject.kwConducta materna del animales_ES
dc.subject.kwConducta social del animales_ES
dc.subject.kwCompetenciaes_ES
dc.subject.kwAnimal infantees_ES
dc.subject.kwMonoses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem