Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDe la Garza Gutiérrez, Fidel
dc.creatorDe la Vega, Beatriz
dc.creatorZúñiga, Víctor
dc.date.accessioned2017-06-29T06:15:48Z
dc.date.available2017-06-29T06:15:48Z
dc.date.issued1985es_ES
dc.identifier802es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5486
dc.description.abstractSe reporta un estudio de menores que laboran en la vía pública en Monterrey. Se tomó una muestra representativa (n=142) de niños que trabajan en cruceros y en la Alameda de la ciudad. Los limítes de confianza aceptados son: ±3%; Pr=99%. Los niños que trabajan en estas condiciones son considerados como población de alto riesgo con respecto al abuso de las drogas. En Monterrey las características de este grupo son diferentes. El 98% son del sexo masculino, edad media 12.7 y provienen de barrios obreros o marginales. Sus padres son inmigrantes de zonas rurales (53%) y trabajan (39%) en empleos estables, con contrato y prestaciones. El desempleo paterno es bajo (3%). Los niños tienen un contacto cercano con sus familias (96%). Son asiduos a la escuela (86%) y su edad es acorde al nivel escolar. Su trabajo lo realizan durante todo el año (65%) y laboran cuando menos 8 horas (54% x de 7.3). Ganan cifras cercanas al salario mínimo y lo dedican a gastos familiares (89%). El 98% no ha consumido droga alguna y el 2% solo alcohol y tabaco. El 6% ha estado en instituciones de seguridad pública. Los niños están sujetos a tres controles: la familiar; la selección de los empleadores que descarta a los que usan drogas; y la supervisión de su actividad por la fuerza pública y otras instituciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation8 (3) 3-7 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleControl social y uso de drogas en menores que trabajan en la vía pública (caso Monterrey)es_ES
dc.title.alternativeSocial control and drug use in minors working in the street: The case of Monterreyes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1985es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthSepes_ES
dc.subject.kwAdiccioneses_ES
dc.subject.kwDrogadicciónes_ES
dc.subject.kwFarmacodependenciaes_ES
dc.subject.kwPsiquiatría infantiles_ES
dc.subject.kwPsiquiatría sociales_ES
dc.subject.kwTrabajoes_ES
dc.subject.kwRiesgo-poblaciones enes_ES
dc.subject.kwUso de drogases_ES
dc.subject.kwEmpleo-estado socioeconómicoes_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwAdolescenciaes_ES
dc.subject.kwAdolescenteses_ES
dc.subject.kwInfanciaes_ES
dc.subject.kwNiñoses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem