Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDe la Garza, Fidel
dc.creatorMendiola, Iván R.
dc.creatorRábago G., Salvador
dc.date.accessioned2017-06-29T06:12:25Z
dc.date.available2017-06-29T06:12:25Z
dc.date.issued1980es_ES
dc.identifier752es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5436
dc.description.abstractSe practicó un estudio casa por casa en una comunidad marginal de 525 hogares, habiéndose detectado 36 familias con hijos inhaladores. Se hizo un estudio psicosocial y económico exhaustivo de ambos grupos y se procedio a compararlo. El resumen de los resultados arrojó los siguientes datos: 1) La incidencia de inhaladores en la colonia estudiada es de 10.1% en familias con niños en edad de inhalar. 2) Los factores sociales son importantes en la determinación de la farmacodependencia; sin embargo existen familias que viven en el mismo contexto social y no padecen de este problema, por lo que los factores familiares también tienen importancia relevante. 3) Se hizo un estudio comparativo entre las familias de la colonia y familias de inhaladores, lográndose encontrar en estas, rasgos significativos que las hacen diferentes. Existe desorganización familiar con orfandad y abandono de los padres, mayor número de hijos y menores ingresos económicos per cápita. 4) El problema del abuso de disolventes por parte de los niños, es un fenómeno que se da en familias con graves antecedentes de alcoholismo y farmacodependencia en general. 5) Las consecuencias de lo anterior implican que los acercamientos terapéuticos deben de contemplar un manejo social familiar y no sólo individual. 6) Al preguntarnos por qué, hasta el momento, solo en las áreas marginadas y pobres de nuestro país se desarrolla el fenómeno de inhalación de disolventes, nos contestamos que el marco socioeconómico de miseria de las poblaciones marginadas es el medio de cultivo propicio para este tipo de farmacodependientes. El origen de este problema obedece a causas supraestructurales de origen político y económico. Las soluciones terapéuticas deben contemplar todos estos aspectos por lo que aquí se enumeran algunos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation3 (4) 4-12 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titlePerfil del inhalador. Estudio epidemiológico del uso de inhalantes en una población marginales_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationInvestigador del Instituto Mexicano de Psiquiatría e investigador del Instituto de Investigaciones Psicosociales. IIPS. Monterrey , N.L.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1980es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthInviernoes_ES
dc.subject.kwAdiccioneses_ES
dc.subject.kwDrogadicciónes_ES
dc.subject.kwEpidemiologíaes_ES
dc.subject.kwFarmacodependenciaes_ES
dc.subject.kwSalud mentales_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwPobreza-Niñezes_ES
dc.subject.kwAbuso de solventeses_ES
dc.subject.koAdictionses_ES
dc.subject.koDrug addictiones_ES
dc.subject.koEpidemiologyes_ES
dc.subject.koDruges_ES
dc.subject.koMental healthes_ES
dc.subject.koMexicoes_ES
dc.subject.koPoverty-Childhoodes_ES
dc.subject.koSolvent abusees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem