Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMucio-Ramírez, José Samuel
dc.date.accessioned2017-06-29T03:56:26Z
dc.date.available2017-06-29T03:56:26Z
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier2797es_ES
dc.identifier.issn1665-1995es_ES
dc.identifier.urihttp://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenI.cgi?IDARTICULO=37759es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4646
dc.description.abstractLos factores emocionales y medio ambientales pueden ser determinantes para la generación del estrés, cuando éste es continuo se desestabiliza la homeostasis, se genera carga alostática y finalmente se producen patologías. Las manifestaciones fisiológicas debidas al estrés son el resultado de una compleja respuesta orquestada y codificada a nivel del sistema nervioso central, autónomo, endocrino y motor. Entre las moléculas estrechamente relacionadas con el control del estrés se encuentran las hormonas hipotalámicas, los péptidos opioides y neurotransmisores como el ácido γ-aminobutírico (GABA), glutamato y dopamina entre otras. Cuando los niveles de estrés son elevados, se provoca un desequilibrio en la neuroquímica de estas moléculas que actúan en receptores neuronales acoplados a proteínas G. Aunque se cuenta con una farmacología relativamente eficiente para el manejo del estrés, existen otras alternativas que posibilitan su manejo y permiten mejorar la calidad de vida de quien lo sufrees_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Mexicana de Profesores de Bioquímicaes_ES
dc.relation26 (4) 121-128 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso cerradoes_ES
dc.titleLa neuroquímica del estrés y el papel de los péptidos opioideses_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationLaboratorio de Histología y Microscopía Electrónica, Dirección de Neurociencias. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Calzada México-Xochimilco # 101, Col. San Lorenzo Huipulco. México, D. F., C. P. 14370. Tel: 5655-2811, Fax: 5655-9980es_ES
dc.contributor.emailmucios@imp.edu.mxes_ES
dc.relation.jnabreviadoREB REV EDUC BIOQUIMes_ES
dc.relation.journalREB Revista de Educación Bioquimicaes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2007es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.abstractotrodiomaEmotional and environmental factors could be determinants on stress generation. Continuous stress brakes homeostasis, raises the allostatic load and finally produces illness. Physiological manifestations of stress are the result of complex orchestrated responses codified at different levels, like the nervous, endocrine and motor systems. Among the tightly stress related molecules are the hypothalamic hormones, opioid peptides and neurotransmitters such as γ-aminobutiric acid, glutamate and dopamine. When the stress levels are increased, there is a disregulation in the neurochemistry of these molecules that take action in the neuronal receptors coupled to G proteins. Although the pharmacology of stress has relative efficiency there are several alternatives to manage the stress and improve the life qualityes_ES
dc.subject.kwEstréses_ES
dc.subject.kwAlostasises_ES
dc.subject.kwEje hipotálamopituitaria-adrenales_ES
dc.subject.kwPéptidos opioideses_ES
dc.subject.koStresses_ES
dc.subject.koAllostasises_ES
dc.subject.koHypothalamic-Pituitary-Adrenal axises_ES
dc.subject.koOpioid peptideses_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem