Mostrar el registro sencillo del ítem
Enriquecimiento ambiental y drogas de abuso
dc.creator | Páez Martínez, Nayeli | |
dc.date.accessioned | 2017-06-29T03:47:34Z | |
dc.date.available | 2017-06-29T03:47:34Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_ES |
dc.identifier | 2681 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2007-2783 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4530 | |
dc.description.abstract | El enriquecimiento ambiental es un modelo preclínico que busca mimetizar condiciones positivas de la vida. Este modelo tiene el potencial de reducir la progresión y los síntomas de diversos trastornos del sistema nervioso central. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que el ambiente enriquecido también juega un papel importante tanto en la vulnerabilidad en el consumo y el efecto reforzante de las drogas, así como en la reducción de efectos asociados a la adicción a estas sustancias. A nivel clínico se cuenta con aproximaciones farmacológicas y conductuales en los programas para el tratamiento de adicción a drogas; sin embargo, todavía es necesaria la búsqueda de nuevas herramientas que lleven a aumentar el éxito de estos programas. De esta manera, los estudios sobre los efectos del enriquecimiento ambiental pretenden servir de base para aumentar nuestros conocimientos en el desarrollo del proceso adictivo, así como en el diseño de nuevas aproximaciones terapéuticas para el tratamiento de las adicciones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Científico Pfizer | es_ES |
dc.relation | 7 (2) 76-81 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso cerrado | es_ES |
dc.title | Enriquecimiento ambiental y drogas de abuso | es_ES |
dc.type | artículo | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Sección de Postgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Dirección de Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.contributor.email | npaez@ipn.mx | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | RESIDENTE | es_ES |
dc.relation.journal | El Residente | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2012 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.description.abstractotrodioma | Environmental enrichment is a preclinical model that pretends mimic positive life conditions. This model has been able to reduce the progression and the symptoms of different central nervous system disorders. Recent investigations have shown that environmental enrichment plays an important role in the vulnerability in the intake and reinforce effects of abused drugs, as well as in the reduction of addiction-related effects. At the clinical level pharmacological and psychological approaches in cessation programs are used; however it is still necessary to look for new strategies that help to increase the success of these programs. Environmental enrichment studies pretend to extend our knowledge about the addiction process and to be a useful tool in the design of new therapeutical approaches for addiction treatment. | es_ES |
dc.subject.kw | Enriquecimiento ambiental | es_ES |
dc.subject.kw | drogas de abuso | es_ES |
dc.subject.kw | vulnerabilidad | es_ES |
dc.subject.kw | efecto terapéutico | es_ES |
dc.subject.ko | Environmental enrichment | es_ES |
dc.subject.ko | addiction | es_ES |
dc.subject.ko | Drugs of abuse | es_ES |
dc.subject.ko | Vulnerability | es_ES |
dc.subject.ko | Therapeutic effect | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |